Lo siento!
Mis dedos se inmergen y sienten un frio que recorre todo mi cuerpo. Otro intento, sienten lo mismo. Hace calor y la brisa toca mi cara. Siento un escalofrío de pies a cabeza. Mi cuerpo caliente, no soporta el calor que lo quema.
Decido entrar, no importa el frio que sienta. Introduzco el tobillo y me regreso. El otro pie y no puedo. De un solo golpe, solo así me decido y me aviento!
El mar me toca y alerta mis sentidos, un escalofrío recorre mi cuerpo. La brisa se mezcla con el agua y la sal y refresca mi rostro bañado de sol. Siento que el sol quema mi cuerpo. Vuelvo a escabullirme bajo el agua. La sensación de los peces rondando por mis pies, un cosquilleo. El agua refresca mi cuerpo. El niño de al lado me ha salpicado y siento un ardor de sal en el ojo. No importa, ahí me quedo.
Me duele, lo siento. Un calambre rompe la tranquilidad de mi cuerpo.
Ya quiero salir, pero no puedo. Mis pies se han enterrado en la arena. Lo siento, siento esa pesadez en los pies que me paralizan. No avanzo. Me quedo en el agua y no salgo. Siento el dolor y no puedo avanzar.
Un nuevo intento porque siento un mareo. No puedo. No grito, no puedo. Me da miedo gritar.
Estoy de espaldas y siento las miradas encima de mí, no quiero salir, no quiero. La vergüenza me invade. Me da pena.
Me siguen mirando, no puedo.
La marea me empuja y me revuelca. La arena no me deja ver, y las miradas que queman mi cuerpo.
Siento la brisa tocarme otra vez, me toca y las gotas de sal, la arena. El sudor recorre mi rostro, lo pruebo. Salado, salado, si salado como mi mala suerte.
He llegado hasta aquí y no puedo olvidar. El remordimiento no me deja. Qué hice, qué les hice? Se lo merecían. Si, ellos se lo buscaron. Si hubieran pensado en lo que yo siento!, pero no, no les importó.
Me siguen viendo, me siguen mirando. Tengo que desaparecer.
http://alarma.mx/nota/cl%C3%A1sicas/2088-Tri%C3%A1ngulo_pasional_entre_taqueros
Ejercicio 2. Todo a partir de un elemento
Mis dedos se inmergen y sienten un frio que recorre todo mi cuerpo. Otro intento, sienten lo mismo. Hace calor y la brisa toca mi cara. Siento un escalofrío de pies a cabeza. Mi cuerpo caliente, no soporta el calor que lo quema.
Decido entrar, no importa el frio que sienta. Introduzco el tobillo y me regreso. El otro pie y no puedo. De un solo golpe, solo así me decido y me aviento!
El mar me toca y alerta mis sentidos, un escalofrío recorre mi cuerpo. La brisa se mezcla con el agua y la sal y refresca mi rostro bañado de sol. Siento que el sol quema mi cuerpo. Vuelvo a escabullirme bajo el agua. La sensación de los peces rondando por mis pies, un cosquilleo. El agua refresca mi cuerpo. El niño de al lado me ha salpicado y siento un ardor de sal en el ojo. No importa, ahí me quedo.
Me duele, lo siento. Un calambre rompe la tranquilidad de mi cuerpo.
Ya quiero salir, pero no puedo. Mis pies se han enterrado en la arena. Lo siento, siento esa pesadez en los pies que me paralizan. No avanzo. Me quedo en el agua y no salgo. Siento el dolor y no puedo avanzar.
Un nuevo intento porque siento un mareo. No puedo. No grito, no puedo. Me da miedo gritar.
Estoy de espaldas y siento las miradas encima de mí, no quiero salir, no quiero. La vergüenza me invade. Me da pena.
Me siguen mirando, no puedo.
La marea me empuja y me revuelca. La arena no me deja ver, y las miradas que queman mi cuerpo.
Siento la brisa tocarme otra vez, me toca y las gotas de sal, la arena. El sudor recorre mi rostro, lo pruebo. Salado, salado, si salado como mi mala suerte.
He llegado hasta aquí y no puedo olvidar. El remordimiento no me deja. Qué hice, qué les hice? Se lo merecían. Si, ellos se lo buscaron. Si hubieran pensado en lo que yo siento!, pero no, no les importó.
Me siguen viendo, me siguen mirando. Tengo que desaparecer.
http://alarma.mx/nota/cl%C3%A1sicas/2088-Tri%C3%A1ngulo_pasional_entre_taqueros
Ejercicio 2. Todo a partir de un elemento
De acuerdo con la nota de ALARMA, tu escrito es un Preámbulo suicidio? Si la reiteración de palabras y frases es adrede, qué efecto esperas poder crear en el lector?
ResponderEliminarIvonne, ¡qué intenso! Resuelves con una tristeza tremenda el problema de la nota. Angustia y miedo me causó la inmovilidad del personaje. Y un poco de enojo, el egoísmo del protagonista: méndigo rencoroso, jeje; quiero decir que estás trabajando la ironía con buen efecto.
ResponderEliminarSeguimos en lectura.
Abrazo
Hola Ivonne,
ResponderEliminarMe gusto cómo el personaje va describiendo cada detalle de sus movimientos. Cuando comencé la lectura del primer párrafo no me quedaba claro cuál era la idea, y es que describes a los dedos como si fueran autónomos del resto del personaje: “Mis dedos se inmergen y sienten un frío que recorre todo mi cuerpo. Otro intento, sienten lo mismo. Hace calor y la brisa toca mi cara. Siento…”
Cómo sugerencia utiliza ambos signos de exclamación e interrogación, del mismo modo creo que utilizas muchas veces la palabra siento, puedes utilizar sinónimos como: percibo, me doy cuenta, me percato, descubro…
Saludos desde Gdl.
De acuerdo. Aunque creo que el teclado de la autora está en árabe.
EliminarIvonne en los dos primeros párrafo, como lector me pierdo, no hay fluidez en la lectura, considero que las oraciones, unas ccon otras son inconexas. Como lector hay que regresar a las oraciones anteriores y eso no beneficia, distrae, creo incluso que los dos primeros párrafos se pueden omitir.
ResponderEliminarCoincido con Bere, usas mucho la palabra siento y demuestra carencia de lenguaje, creo puedes usar sinónimos y se se resuelve el problema.
Coincido en que termina mejor de lo que inicia. Aunque el inicio (y el texto completo) se puede arreglar con dos o tres frases.
ResponderEliminar1. Hay que mostrar en el texto indicios de lo que ha sucedido (lo que está en la nota de prensa), tanto al inicio como, posiblemente, al final. Puesto que, si no se lee la nota, no se entendería la historia.
2. Efectivamente, hay que hacer mayor trabajo con el lenguaje puesto que el texto requiere ser más largo y mostrar mejor el frío/calor que quema a la personaje. Justo al final del primer párrafo puede haber una referencia a los hechos anteriores.
3. Y, bueno, evitar las rimas internas: "El niño de al lado me ha salpicado"
Me gusto el texto, aunque hay frases que siento que no van en el, y que están fuera de contexto, saludos :)
ResponderEliminarSugerencias: Agregar una descirpción de los sentimientos que pasaba por ese momento, por ejemplo, la angustía, la desperación, la agonía ya que de esta forma nos proporciona una visión mas completa de la situación y de lo que pasaba en ese momento.
EliminarDespués habla de un remordimiento, pero no explica por qué lo siente, a qué de debe que lo esta sintiendo, si es por la situacioón o cosas pasadas, creo que debes especifícar porque queda muy libre, o quitar esa parte ya que puede sobrar en el texto.
Lo primero: abajo de tus dos textos me aparece la misma noticia del periódico Alarma (triángulo pasional entre taquero) Algo me dice que esto esta mal ¿no? Este me parece el ejercicio de narrar a partir de un elemento ¿o me equivoco? ¿sería el mar? ¿el calor/frio?
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Fabiola en que los primeros párrafos son confusos. En lo personal el frío y calor del pricipio me confundió.
La histria va mejorando hacia el final, sin embargo no termino de entender del todo de que va.
Cuando dices lo siento ¿te refieres al sentir de pedir disculpas? ¿o de todo lo que siente su piel?
Es verdad que repites "lo siento" pero a mi me gusta. Me parece que le va dando intesidad.
Cuando dices "y las miradas que queman mi cuerpo" creo que falta algo, ¿que pasa con esas miradas? o puedes elimirar el "y" y el "que", aunque me parece que sobraría porque ya has mencionado que lo estan observando y que esto lo incomoda.
Ojalá te sirvan de algo mis aportaciones.
Saludos.
Hola Ivonne. No quise ver el autor de la historia y conforme la fui abordando no daba con él.
ResponderEliminarEn lo personal me gustó, mi punto de vista lo puedo resumir en dos observaciones, una como fortaleza y la otra como debilida.
1. FORTALEZA
Considero que hay un muy buen trabajo en la ambientación, se dibujan sensaciones y sentimientos que como lector disfruté.
2. DEBILIDAD
Como no leí la nota del periódico, no logré entender el contexto, "el hecho" del que emanó o se desencadenó todo esto. Para subsanarlo, sugiero que de manera intercalada entre las descripciones -para no perder la esencia de éstas- se integran chispazos del evento. Ejem.
"Siento un escalofrío de pies a cabeza" ... mis labios tiemblan y repiten esas funestas palabras que pude pronunciar la útlima vez que me encontré con..... "Mi cuerpo caliente, no soporta el calor que lo quema"..si tan sólo hubiera (x detalle del acontecimiento).
Saludos.