sábado, 7 de septiembre de 2013

Adulterio



Farid, un millonario venido de África hace su arribo a Líbano para buscar una mujer con quien casarse. Su familia dejó Líbano hace muchos años y en estos días se hospeda en casa de un tío lejano que le ayudará en la búsqueda de una joven casadera. El joven ha sido acogido con agrado, aunque en verdad el tío poco sabe de su pasado.
Todos los días ha sido invitado a tomar el café en la casa de diferentes señoritas en prospecto de matrimonio.
Es de Farid la decisión de elegir a una de estas jóvenes y regresar a su casa para complacer a sus padres.
Después de casi dos semanas de búsqueda Farid ha quedado interesado con Raquel, y se ha enterado que el hermano de la joven fue un amigo de su infancia.
Raquel es una joven espigada de buena figura y ojos muy grandes. Graduada de la Universidad de Líbano en letras árabes y dedica su tiempo a impartir clases en la universidad de su ciudad. Raquel es empeñosa y siempre ha buscado una manera de poder seguir estudiando, pero las posibilidades económicas de ella y su familia no se lo permiten.
El prospecto de matrimonio con Farid no le desagrada, ya que podrá continuar estudiando. Farid le ha prometido que ella puede continuar con sus estudios de postgrado y no tiene prisa por tener familia de inmediato.
El status social que adquirirá después de casada al igual que su situación económica quedará asegurada.
El joven ha prometido como dote un departamento que asciende a más de un millón de dólares, por lo que los papas de Raquel han quedado conformes. Nunca podrían ellos darle a su hija mejor oportunidad.
Han regresado de la luna de miel y la novia se encuentra perturbada, se percibe en su rostro una transformación.
La mamá de la recién casada ha notado algo extraño en el rostro de su hija, pero se lo atribuye a que esta recién casada y prefiere no preguntar.
Antes de viajar a su destino final, África, aprovechará para terminar de amueblar el departamento que su marido le ha regalado.
Las visitas no dejan de acudir para desearle lo mejor a la pareja. En varias ocasiones Raquel ha intentado entablar una conversación con su hermana menor, Leila, pero siempre alguien las interrumpe por lo que queda callada.
Es miércoles a las 2 de la tarde, tres días antes de su partida y ha sido invitada a comer a casa de su tía para ofrecerle una fiesta de despedida junto con sus amigas. Desde temprano su mamá y su hermana la han recogido para ir de compras y al salón de belleza.
Al terminar del salón de belleza y en su camino a la fiesta un motociclista, empujado por otro vehículo, termina sostenido del vestido de Raquel. Su atuendo ha quedado arruinado. Las acompañantes siguen su camino y ella se dirige al departamento.
Inserta la llave y se apresura a su dormitorio. Abre la puerta y queda paralizada.
Lo que ven sus ojos no lo puede creer. Se ha quedado sin voz.
No es lo que tú crees, responde su marido al darse cuenta de la presencia de Raquel.
Ella sale despavorida, corriendo hacia el balcón de la sala.
Noooooooo, nooooooo, grita Farid. No lo hagas no es lo que te imaginas, dejame explicarte.

Raquel ha caído de un octavo piso.

19 comentarios:

  1. Al ser personajes de otras latitudes podrías incluir descripciones físicas más detalladas, sobre todo de Farid; con respecto a las calles y edificios me gustaría conocerlos a través de tu escrito. Al cuento le falta conexión entre los acontecimientos que presentas a lo largo de la narración, se ve apresurada. El final me deja muchas dudas, con respecto a los dos personajes principales, no sé si ese fue tu objetivo.

    ResponderEliminar
  2. Ivonne, la historia me pareció una descripción de hechos, peeeero, no hay tensión y esto provoca cierto desánimo en mi lectura. O mejor dicho, la tensión llega muy tarde, en fin, esto es un rollo de práctica y en eso estamos.
    Abrazote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cómo podría incrementar la tensión desde el inicio?

      Eliminar
  3. Hola Ivonne,

    La historia me parece que es buena, sin embargo me gustaría que los personajes mostraran algún sentimiento que hiciera que el lector se conectará con ellos, sin duda el final tendría más impacto. También creo que algunas frases como: “Farid ha quedado interesado con Raquel” y “Es miércoles a las 2 de la tarde…” tienen una redacción confusa. Por último, me gustaría saber qué tenía que decirle Raquel a Leila.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que el objetivo de la autora es, precisamente, que no sepamos qué le quería decir Raquel a Leila.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El autocorrector escribe lo que quiere. Quise escribir: trabajar más los personajes y entre un párrafo y otro. No sé de dónde salió la palabra "parado" jajaja

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Ivonne, considero que hace falta trlos personajes, descripción física y sicológica, entre un parado y otro me pierdo, de pronto ya no sé a qué te refieres, primero hasta pensé que la hermana de Raquel se había suicidado por engañar a su hermano con el su marido. Creo ya inventé otra historia.

    ResponderEliminar
  9. El cuento funciona y funciona bien pero puede mejorar.
    1. Algo de descripción puede ayudar. No necesariamente física o sicológica pero, por ejemplo, África es un continente inmenso y decir que Farid viene de África no aporta mucho, más bien confunde. Peor aún, cuando dice que el hermano de Raquel era un conocido de su infancia. Con una frase que especificara el vínculo entre uno y otro, bastaría: "jugaron juntos en el patio de la madrasa en Jartum, cuando los padres de Raquel mandaron a su hermano con sus tíos...".
    2. El "interesado en Raquel" suena raro, pero creo que es preciso debido al final del cuento. Lo que sí se podría quitar es la rima interna: " interesado con Raquel, y se ha enterado".
    3. Esta frase también puede quedar mejor, para evitar que sea redundante con la anterior y aumentar la tensión: "La mamá de la recién casada ha notado algo extraño en el rostro de su hija, pero se lo atribuye a que esta recién casada y prefiere no preguntar."
    4. Igualmente, se puede evitar el lugar común "No es lo que tú crees".
    5. Darle un poco más de pausa entre el accidente del automovilista y la llegada al depa.
    6. Lo más importante. El cuento se titula "Adulterio", así que ya sabemos qué va a pasar. Ergo: la tensión puede aumentar, desde el inicio, al mostrar diferentes posibilidades de con quién lo cometerá.

    ResponderEliminar
  10. Considero que puedes agregar mas descripciones, ya que como lectora me dejas picada como dicen, y de esta forma no quedan datos sueltos o que falten, saludos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sugerencias:
      1.-En la parte donde dices que se interesó por Raquel, agrega por qué se interesó por ella, ya que así esta muy abierto, si especificas lo hace mas interesante por ejemplo: Lo atrapo su hermosa figura, su cabello brillante y sedoso, su piel suave. Etc.
      2.-Agregar cómo fue el suicidió, ya que se corta pues primero dices salió corriendo y derepente, cayó de un octavo piso. Puede decir, salió corriendo con su reporación agitada sin saber qué hacer, en su cabeza voces que ddecían por qué a mi? etc.

      Eliminar
  11. Ivonne:
    Me gusta mucho como redactas la historia, sin embargo, he de confesar que la tuve que leer varias veces para poder entenderla.
    Me parece que al principio describes mucho más las acciones y conforme va pasado la historia empiezan a faltar datos. Puede ser que esto lo hagas para generar el suspenso e intriga, pero como lectora lo que me generó fue confusión.
    Por ejemplo, en un principio pensé que la que cometía la infidelidad era ella, por la conducta extraña que ve su madre y la insistencia en querer hablar con la hermana. ¿O ya sospechaba que su marido le era infiel?
    Luego tampoco entiendo porque estan arreglando "su" departamento si al final se iran a Africa!
    También nos das información que en un momento parece que será importante pero después ya no se desarrolla, como el hecho de que el tío sepa poco de su pasado. ¿Oculta algo? o que no le interese tener familia por el momento ¿a Raquel si le importaba o por qué lo comentas?
    El final lo siento un poco apresurado. Podrías describir más la escena que encuentra Raquel o los sentimientos, sobre todo si se lanza por el balcon. ¿qué sintió o penso cque fueran taaaaaan terrible como para matarse?
    Con el comentario anterior parece que no le veo lo malo al engaño. jajaja. Solo que pienso que no para todos es motivo de siucidio, y por lo poco que describes de Raquel me parece que no sería de esas mujeres.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, María. Ojo todos: cuando nos apresuramos por terminar un texto, como bien indica María, se nota y se nota mucho: el lector queda con la sensación de que le están escamoteando la narración. Por eso, es necesario darnos la pausa y el tiempo para escribir.

      Eliminar
  12. Hola Ivonne, leí los diferentes títulos de Hartagracia y dije "vamos a ver que tal se pone ésta", pero es cierto el comentario del Dr. era un hecho lo que iba a pasar, sólo era cuestión de tiempo. Tal vez podría buscarse un título sugestivo y no tan directo.

    La historia pasa rápidamente de un acontecimiento a otro, principalmente lo sentí en "El joven ha prometido como dote un..." y de pronto me encuentro un regreso de la luna de miel, sugiero proporcionar más eventos o escenarios al lector, de tal forma no solo se enuncien secuencias de hechos, sino recreación de los sucesos. Ejem.
    Los papas de Raquel intercambian miradas resplandecientes al escuchar la ofrenda nada despreciable que ha presentado Farid, y en un afán de mostrar la suficiente templanza, el Sr. ..., toma con aplomo la copa que en breve levantarán para sellar el compromiso.

    ResponderEliminar