Ejercicio 1: Hijos de perra
-¡Abre la puerta cabrón!
El Beto sintió un escalofrío recorrer todo su ser, la silla
que había colocado para trabar la entrada, como había visto en las películas de
asesinos, se sacudía por golpes violentos que provenían de la calle.
-Ahora si la cagué me van a linchar.
La casa estaba a oscuras, tomó el celular que había dejado
en un sofá, la pantalla se iluminó, buscó el número de don Fabián el taxista de
la familia, un tipo bajito que manejaba un tsuru.
Camino lentamente por un pasillo que daba hacia el exterior,
con el teléfono en la oreja, encontró la cortina y la movió un poco, afuera un
grupo de personas rodeaba la casa. Dio media vuelta y se encontró con la foto
de sus papás, quienes ahora se encontraban de viaje con el dinero de su
jubilación.
-Bueno, don Fabián, ¿podrá venir por mí?
-Uy joven, ya es muy tarde, es de madrugada, le va a salir
al doble
-No importa
-Ta gueno, orita llego, ¿ta en su casa verda?
-Sí, nada más que me espera en la parte de atrás
-¿Y ora qué hizo joven? ¿Qué se va a escapar?
-Eso no le importa, sólo venga y ya
Colgó. Tenía que subir hasta el tercer piso sin hacer ruido.
-Ni pedo, me largo por la azotea.
Tomó una mochila con dinero y ropa. Ya en el techo se dio
cuenta que no había estrellas, mal augurio. A gatas se asomó por un borde.
Gracias a las luces de los postes vio cables que colgaban, se imagino siendo
ahorcado, colgado como piñata recibiendo palos. Alcanzó a ver también unos
letreros que decían “el crucificado debes ser tú”, “mal nacido”, “hijo de
perra”. De pronto recordó lo que había hecho, un día antes la “Poly”, la perra
de sus papás no dejaba de ladrar, para silenciarla decidió asfixiarla, después
diría que los vecinos la envenenaron. Antes de tirarla a la basura la crucificó
en unas maderas y se tomó una foto junto a ella, -pal feis- pensó. Esa misma
noche la “pic” andaba circulando en internet. Los comentarios comenzaron a
llegar, todos estaban en contra de aquella sórdida imagen, las críticas eran
como lluvia de mentadas de madre y padre.
-Pinches pendejos, no saben nada.
Se burlaba de los comentarios y retaba a “romperse la madre”
con quien opinaba en contra. No sentía remordimiento alguno, hasta que escuchó
como pateaban la puerta de entrada.
-Todo fue tan rápido.
Tenía miedo, comenzó a temblar al ver a la multitud reunida,
camino hacia atrás, al otro lado de la calle alcanzo a vislumbrar a sus vecinos
reunidos en un pequeño grupo. Don Mario decía que el Beto había sido raro desde
chiquito; doña Margara comentaba que el muchacho pertenecía a una secta
satánica, que en ocasiones hablaba como un idioma árabe y que en la carnicería
siempre pedía moronga; don Rubén argumentó que de seguro ese cabrón había
matado al señor y a la señora López, porque no había visto salir a los papás
del engendro desde dos días atrás. De hecho no se equivocaba, los papás de
Alberto estaban sepultados, bajo arena de una playa del Caribe.
El Beto comenzó a marearse, sintió ganas de vomitar, se le
doblaban las piernas. Don Fabián cantaba: “oro, tú me has cambiado por oro”, a
bordo de su automóvil, al dar vuelta para llegar a la casa de los López vio
como caía una sombra y se estampaba con el asfalto. Se persigno y se acercó con
el carro, las luces alumbraban la silueta de su cliente.
-Yo me largo.
Se subió al tsuru y avanzó calle abajo, observo a un grupo
de personas que estaban frente a la casa número 4, la de los López. Leyó las
pancartas, vio carteles con la imagen del Beto y una perrita crucificada.
Estacionó su carro y se acercó a las personas, les dijo que atrás estaba tirado
un joven, y era al que buscaban. La procesión se dirigió al lugar indicado por
el taxista, este los acompañaba como guía del grupo. Encontraron el cuerpo y un
charco de sangre, una persona se acercó
-Aún respira, gritó
-Hijo de perra, pronunció una voz de mujer
-Vamos a darle todos, sentenció el taxista.
Hola mi estimado Sergio.
ResponderEliminarHare un detalle de lo que comentare.
1. "como había visto en las películas de asesinos" podria no aparecer, con la descripcion es suficiente.
2. Cuida tu ortografia. Si pudieras checar tu documento primero en word. imagino, observo y alcanzo, con acento en la o.
3. 3 veces "habias" en el primer parrafo.
4. Entrecomillar lo que piensa o dice el personaje. mal augurio
5. su jubilación. De quien de el o de los papas? si es de los papas, sugeriria con sus respectivas jubilaciones o el dinero que habian ahorrado de sus jubilaciones.
6.-No sentía remordimiento alguno, hasta que escuchó como pateaban la puerta de entrada.
-Todo fue tan rápido.
Tenía miedo, comenzó a temblar al ver a la multitud reunida, camino hacia atrás, al otro lado de la calle alcanzo a vislumbrar a sus vecinos reunidos en un pequeño grupo.
Antes de llegar a esta escena estaba en la azotea, entonces que puerta estan ticando. Aqui me confundo.
7. De hecho no se equivocaba, los papás de Alberto estaban sepultados, bajo arena de una playa del Caribe.
Con esto me resolviste el final y creo que no habia necesidad, porque con la actitud del personaje ya se que el era el posible asesino.
Estas son mis sugerencias a reserva de lo que comente el Dr. Lomeli.
Saludos desde Libano.
PS. Disculpa la falta de acentuacion en mis comentarios, mi compu esta configurada en ingles.
Muy bien por los comentarios precisos.
EliminarMi querido Sergio:
ResponderEliminarAdemás de los efectos semánticos por las cuestiones ortográficas ya tratadas por Ivonne, me parece que podrías sacarle provecho al hecho que sugiere la frase: "De hecho no se equivocaba, los papás de Alberto estaban sepultados, bajo arena de una playa del Caribe". Efectivamente puede omitirse, pero también podría ser el detonante de otra historia. Tal vez lo que me "inquieta" es que es una especie de visión "metiche" del narrador: con eliminar el "de hecho" nos dejas a los lectores inferir más información.
Un abrazo.
Me gustó, mi sugerencia, especificar cómo fue que murió, porque siento que hace falta para el lector esos detalles, saludos :)
ResponderEliminarDoña Eva, tiene usted que ser más prolífica con sus comentarios. Pues supongo que a usted no le gustaría que por todo comentario a sus textos nosotros escribiéramos una sola frase.
EliminarLa parte donde llega el taxita, me confundé, porque dice que se que el protagonista se acercó y le habló al taxista y luego dice: me largo, ahí necesitas especificar, porque se necesitar leer varias veces porque primero entendí el que el protagonista se subió al taxi y se dió la fuga, pero después dice que el taxista lo ignora. ¿cuando es que se subió al taxi y luego se bajo? aquí esta el párrafo.
Eliminar-Yo me largo.
Se subió al tsuru y avanzó calle abajo, observo a un grupo de personas que estaban frente a la casa número 4, la de los López. Leyó las pancartas, vio carteles con la imagen del Beto y una perrita crucificada. Estacionó su carro y se acercó a las personas, les dijo que atrás estaba tirado un joven, y era al que buscaban. La procesión se dirigió al lugar indicado por el taxista, este los acompañaba como guía del grupo. Encontraron el cuerpo y un charco de sangre, una persona se acercó
Hola Sergio!
ResponderEliminarAbonando un poco a lo que Ivonne y Conrado mencionan, creo que en el siguiente párrafo hay varias acciones que lleva acabo el personaje y parecieran un tanto confusas (al menos para mí), además hace falta acentuar “Caminó”:
Camino lentamente por un pasillo que daba hacia el exterior, con el teléfono en la oreja, encontró la cortina y la movió un poco, afuera un grupo de personas rodeaba la casa. Dio media vuelta y se encontró con la foto de sus papás, quienes ahora se encontraban de viaje con el dinero de su jubilación.
Te dejo una sugerencia:
Mientras mantenía el teléfono en su oreja, caminó lentamente por un pasillo que daba hacia el exterior. Tras la ventana se escuchaba el bullicio de la gente que rodeaba su casa. Dio media vuelta y lo primero que vio fue una foto de sus padres.
Yo le quitaría “y se encontró con la foto de sus papás, quienes ahora se encontraban de viaje con el dinero de su jubilación”, y lo dejaría como un detalle que “aparentemente” no trasciende en la historia.
También considero que hay algunos errores de puntuación, por ejemplo: en los diálogos no utilizas el punto y aparte.
El texto tiene intención literaria pero, como ya se dijo, falta pulir redacción, acentos, etcétera. Lo más importante tendría que ver con la pista (real o error de redacción) de los papás en el Caribe (yo creo que era metáfora, pero sólo el autor sabe).
ResponderEliminarHay otros errores similares:
a) "Se subió al tsuru", ¿cuándo se bajó?
b) "-Eso no le importa, sólo venga y ya", ¿de verdad le va a hablar tan golpeado a su único posible salvador?
Y un par de lugares comunes o facilismos que demeritan al texto:
a) "De pronto recordó lo que había hecho," ¿en serio? ¿a poco alguien podría olvidarse de lo que ha pasado?
b) " -Todo fue tan rápido."
Sergio:
ResponderEliminarMe parece una buena historia. Se puede leer facilmente.
Creo que en general el personaje matiene una actitud como la que suelen describir en los asesions (frio, sin remordimiento de sus hechos, etc.), sin embargo, de pronto tiene miedo de los vecinos, esto ya no me cuadra tanto.
Te recomiendo que señales de una forma cuando el personaje realmente esta hablado, y aquellas en las que esta pensando.
Podrías dejar un poco más claro que pasa con los papás ¿el los mato? entonces ¿ellos nunca se fueron de viaje? ¿murieron en un accidente? Es decir, si son parte importante de la historia, podrías utilizarlos más.
Yo no podnría el nombre de los vecinos si no nada más lo que comentan y pondría algo así como: "... decia uno" "opinaba el otro..."etc.