martes, 24 de septiembre de 2013

"!Insolente!", me lo gritas entre dientes.








Hay una fuerza que me detiene, no me atrevo. Tantas veces me dijiste que ese lugar no era de mi incumbencia, que ahora me siento que traspaso los límites permitidos. Estoy rompiendo con tu intimidad, con tus secretos.

Y sigo revisando tus pertenencias antes de mi partida y no puedo dejar de pensar en ese rincón tuyo, el intocable. Las he encontrado, sé que existían. Tantos secretos. Me encuentro frente a el y no deseaba abrirlo, pero no tenía más remedio. Si no era yo, alguien te descubriría.

¿Qué hago con ellas? Ellas guardan tu pasado. Aquí, en este momento, entre mis manos la respuesta a muchas de mis preguntas… y no… me detengo. Un bonche de cartas tuyas, el timbre y el nombre es el mismo. No, no puedo. No me atrevo ni siquiera a verlas. Me queman. Algo me lo impide. Vuelvo a intentar, solo así de reojo y no logro sacarte de mi pensamiento con tu mirada que me reprocha mi imprudencia. 

Pero mi curiosidad es más grande. Las paso entre mis manos.  Una a una, y veo ese nombre que no me es ajeno. Son tuyas, lo presiento. No logro percibir las letras. Alguna vez escuché de entre tus labios el murmuro de este nombre. Tras las puertas. En secretos.


Te has ido a la tumba con todo. Con tus más profundos secretos, y aquí ahora, en este momento yo los tengo al descubierto. A un instante de leerlas. ¿Debo o no debo? Si bien no estas presente, siento tu mirada reprocharme. “¡No te atrevas!, ¡Insolente!... Son mis cosas, no te acerques”, me lo gritas entre dientes. 

6 comentarios:

  1. Hola Ivonne me encantó tu texto wow, solo pequeñas sugerencias.
    1.- En el prime párrafo hay una frase que descuadra y dice: que ahora me siento que traspaso los límites permitidos, sugiero que sólo diga "ahora siento que traspaso los límites permitidos ....

    2.- En el último párrafo hablas sobre los secretos y luego dices a un instante de leerlas haciendo referencia a las cartas, es mejor que digas "A un instante de leerlos" para que no confuda al lector.

    Saludos :)

    ResponderEliminar
  2. Hola Ivonne, me gustó el texto. El título es sugestivo y la historia te lleva de manera ágil y entretenida por un laberinto de emociones. El final siempre se mantuvo velado. Hay un buen broche de cierre.

    ResponderEliminar
  3. Ivoneska, me gustó mucho el texto. La imagen en relación con el texto, considero que es muy apropiada, Algunas sugerencias, que quizá puedan ayudar a mejorarlo.
    1) En la primera oración ¿Cuál es la fuerza que l@ detiene? creo si se describe esa fuerza y no sólo se menciona, puede tener mayor "fuerza" la oración, sobre todo considerando que es la primera del texto y debe ser una oración precisamente así, con mucha fuerza.
    2.- Creo si se mencionan o narran los secretos el texto puede quedar más completo.
    3.- Con la materia de Redacción Creativa he aprendido, entre otras cosas, que a veces lo que escribimos es sólo una "estampa", es decir una parte de una historia. En mi caso escribo así, no le logrado pasar de la "estampa" a la historia, creo que en caso de éste escrito, eso pasó, se hizo una "estampa" de una historia, pero una muy buena "estampa", Ojalá te sirvan mis comentarios.

    ResponderEliminar
  4. Hola Ivonne, me gusto tu texto porque logro sentir la desesperación y ansiedad del personaje que encuentra las cartas. Creo que el titulo es muy bueno. Te dejo algunas sugerencias:

    1. En el primer párrafo mencionas “Hay una fuerza que me detiene, no me atrevo”, y al leerlo me da la impresión de que el personaje nunca va a transgredir la intimidad del otro, sin embargo lo hace. Creo que si cambiarás los verbos a pasado o modificarás la frase tendría más sentido el párrafo. Te dejo mi propuesta: “Siempre había sentido una fuerza me detenía. Nuca me atreví, hasta hoy.”
    2. En el párrafo tres dice: “Vuelvo a intentar, solo así de reojo y no logro sacarte de mi pensamiento con tu mirada que me reprocha mi imprudencia”, creo que la oración es algo larga y corta el ritmo, te sugiero que diga “Quiero verlas, lo intento de reojo. No puedo, siento tu mirada reprochando mi imprudencia”.

    ResponderEliminar
  5. Como mencioné en el texto de Eva, no es necesario escamotear que el otro personaje está muerto: eso no es lo que importa en el texto, de hecho, sobre eso es lo que falta ahondar en el texto: hay que hacer sentir la presencia del difunto, su voz que le sigue hablando todo el tiempo, su fuerza, su imposición en vida y más allá de la muerte, para darle mayor tensión a que el personaje quiera abrir las cartas.
    Por último, que evitar los albures involuntarios: "no puedo dejar de pensar en ese rincón tuyo, el intocable".


    ResponderEliminar