jueves, 5 de septiembre de 2013

Mientras llovía

La lluvia no daba tregua, lo que parecía apenas una llovizna se convirtió rápidamente en un tremendo chaparrón, así decía mi abuela Lola. Mientras el cielo se desplomaba  me preocupaba más y más por mi jardín, la tormenta podía maltratar mis plantas, no podía estar en paz. Pensé en salir a verlas, a protegerlas, claro, evitando que mi madre se diera cuenta. No me importaba mojarme, lo único en que podía pensar era en que mis plantas hubieran muerto, y yo ahí tras la ventana sin una gota sobre mí.
           
      Tomé  unas cajas de cartón que mi hermana había traído de su trabajo para guardar sus libros, abrí la puerta lentamente,  y lamente que mi sitio favorito de la casa estuviera tan lejos, tan indefenso, librando una terrible batalla. Las nubes eran casi negras así como mi perra la Loba. Desde afuera las ventanas de la sala se veían mojadas y empañadas, en la calle la gente corría intentando protegerse del agua que caía despiadadamente. La Loba como siempre ladraba y corría por todos lados, ella amaba los aguaceros. Me animé a salir y las gotas comenzaron su ataque, por su parte los relámpagos y truenos se les unieron. Por mi mente sólo pasaban imágenes de mis plantas mutiladas, ahogadas.


       Corría intentando abrirme paso entre la cortina de agua, sentía como a cada paso que daba  mis pies se hacían  más torpes, pues se hundía en ese mar de lodo. En unos cuantos minutos me atacó una ráfaga de granizo, hasta que por fin puede llegar a mi amado jardín, con esmero lo cubrí del diluvio y aunque algunas no se libraron de la tempestad pude salvar a mis amadas flores.

12 comentarios:

  1. Hola Bere,

    No estoy segura si antes de la y se usa la coma. Creo que eso mas corresponde a la gramatica del ingles.

    Me gusto este escrito tambien. Yo me quedaria de final con "lo cubri del diluvio", siento que las oraciones que vienen despues bajan el nivel de intensidad.

    Seguimos en contacto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido.
      En español, dependiendo del sentido de la oración y de la intención del autor, puede o no haber coma antes de la conjunción "y".

      Eliminar
  2. Bere me gusta lo que escribes, escribes bien. Otra vez el mismo consejo cuida los acentos. LAMENTÉ.
    Te leo y parece que te estuviera escuchando.

    ResponderEliminar
  3. Hola, me gusto el texto, aunque por el título pensé que trataría de otro tema, saludos :)

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    Considero que cambiando algunas palabras por sinónimos el texto quedaría mejor, por ejemplo: "la tormenta podía aniquilar mis plantas" (así lo escribiría yo n.n)

    ResponderEliminar
  5. Bere, ahm, la tensión de la historia permanece muy bien con esa onda de que el personaje quiere y no puede salvar a sus méndigas plantas, jaja. Me gusta mucho cómo resuelves el problema, aunque debería ESTAR aquí la perla tapatía. No pude evitar pensar en los días de tormentas eléctricas en tu tierra, ¡qué cosa! Este texto podría ser el pretexto para uno más grande con ilustraciones para niños, ¡pinta para algo padre padre!
    Abrazos

    ResponderEliminar
  6. Está bien el texto. Sólo que para ser cuento y no sólo una estampa, tendría que haber una segunda historia que se vaya desarrollando a la sombra de la primera. Por ejemplo: ¿qué pasa si sí se mueren las plantas?, ¿se mueren y ya?, ¿de qué son metáfora las plantas?, ¿son el único vínculo que tiene la personaje narradora con su abuela Lola?, ¿por qué es importante su abuela Lola? Etcétera.

    ResponderEliminar
  7. Hola

    El profe y los compañeros no dejaron mucho mas que decir.

    He leido tu texto varias veces y me sigue gustando.

    1. De repente pense cual es la importancia del perro en el texto, porque se menciona. Solo es para comparar el color de las nubes? y saber que hay un perro en el jardin.

    2. Coincido con el comentario del profesor, si la abuela es el primer personaje que te vino a la mente y lo mencionas. Es el jardin una herencia de la abuela. Hay podrias continuar tu trama.

    3. que edad tiene el personaje. Porque la mama estari aen desacuerdo a que salga a protejer las plantas. Hay una riña entre ellas? aqui tambien se podria desarrollar algo mas.

    4. Quizas el jardin era de la abuela paterna y por eso a la mama le importa un comino.

    Estamos en contacto y cuentanos mas. Ojala y de algo te sirvan las sugerencias.

    ResponderEliminar
  8. Perdon

    Ahi podrias y no hay podrias. Que barbaridad, ya mejor me voy a dormir antes de destruir el español.

    proteger y no protejer

    ResponderEliminar
  9. Bere:
    Me gustó el texto. Al leerlo tuve imágenes muy claras de la situación que narras, solo me surge una duda: ¿porque estan en el jardín plantas que no resisten la lluvia? Puede ser que sea una cuestión de contexto y que las tormentas en donde vives terminen con cualquier jardin. En mi caso, me siento realmente feliz por mi jardín cuando llueve! O como comentan mis compañeros, ¿las plantas son una mentafora y hay algo más de fondo?
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. La lluvias en el Valle de Atemajac son tremendas, devastadoras, María. Sólo que a la autora se le olvidó contárnoslos: he ahí el detalle.

    ResponderEliminar