LAS
APARIENCIAS ENGAÑAN
Quién diría que ocuparía una nota roja del periódico,
si días antes se encontraba festejando con su familia que su quipo gano, que en
apariencia no tenían problemas, ya que se encontraban en el estadio tratando de
divertirse, pero las apariencias engañan.
Después de varios días y pasada la euforia del
partido, la esposa como siempre reclamando, por el dinero, las palabras de
costumbre. ¡El dinero no me alcanza! ¿Qué vamos hacer? A lo que él respondía,
sólo piensas en dinero.
Dinero fácil, era lo que venía a su cabeza, decidió
entrar en negocios irregulares, en donde trasladaría armas de un lugar a otro,
negocio que no le parecía peligroso, hacia ya unas semana que se había iniciado
en esto, pero sus jefes lo probaría y no le pagaría hasta pasado un mes,
después que se ganara su confianza.
Las peleas constantes y la falta del dinero, hizo que
este día fuera decisivo, empezaron a discutir, cuando sin más, él tomó un
escopeta y amenazó a su esposa, la golpeo brutalmente, se dejó llevar por el
cólera que lo invadía, la esposa por su lado acudió a la policía para denunciar
el hecho, asustada y sorprendida por tal acto, pues su esposo, jamás había
llegado a ese extremo, tuvo miedo hasta de su propia vida.
Hola Eva
ResponderEliminarUn gusto saludarte y volver a ser tu compañera. Paso a mis sugerencias.
quipo gano, falto la e y el acento en la o.
Utilizar mas puntos y menos comas.
cuando este trataba. Este con acento en la primera e.
Cudia un poco mas tus acentos, dale otra leida al texto.
Para mi gusto si no me dieras tanta informacion y me dejaras un poco mas a la imaginacion.
Me adelantas por ejemplo:
Quién diría que ocuparía una nota roja del periódico, aunque quitaras esta parte el texto se entiende.
pasaría en la cárcel un buen tiempo, posiblemente ya que lo han arrestado.
Saludos desde Libano
PS. Mi compu no reconoce acentos!
Hola Eva, creo que es PROBARÍAN y no probaría. Creo se deben trabajar más los personajes, para hacerlos más creíbles, concretos.
ResponderEliminarHola Eva!
ResponderEliminarDejando de la lado el aspecto ortográfico, ya que lo señala adecuadamente Ivonne; me parece pertinente que hiles el texto, que puntualices los lugares, existen frases que si las cambias de lugar agilizan la lectura, por ejemplo las del primer párrafo resultan confusas durante el primer acercamiento con el texto.
Exacto.
EliminarEva, considero que hay tres cuestiones importantes que cuidar en el texto:
ResponderEliminar1. La obviedad situacional del narrador expresada en frases como "las apariencias engañan" o "después que se ganara su confianza".
2. Las voces de los personajes no están definidas y esto es un asunto que se arregla fácilmente: con la persona gramatical adecuada (yo, tú, etc).
3. Considero que, aunque el asunto ortográfico y morfosintáctico podría pasarse de largo, antes de publicar tus textos: revísalos o léelos en voz alta para que tú misma te des cuenta dónde está el error. Ojo, no quiero ser purista, el detalle está en sentir el efecto de las palabras en la historia: es un asunto de ritmo y de coherencia.
¡Ánimo, nos seguimos leyendo!
Hola Eva!
ResponderEliminarTe dejo algunas sugerencias: entrecomilla lo que piensan o dicen los personajes, en el último párrafo se describen diferentes acciones y momentos podrías describir con más profundidad cada uno de ellos, por último creo que si detallas más a los personajes y a los lugares el lector enriquecerás tu texto.
Bien. Entrecomillar los diálogos es una opción viable. Pero no la única. Si las voces de los personajes están bien definidas no es necesario. O, incluso, si se usan otros signos de puntuación.
EliminarBien por los comentarios.
ResponderEliminarAparte de lo dicho.
Cuidar la repetición de muletillas autorales: "sin más".
Hay varias partes donde, o se escribió a la carrera o le faltó revisión al texto puesto que, la sintaxis es errada: Después de varios días y pasada la euforia del partido, la esposa como siempre reclamando, por el dinero, las palabras de costumbre." Podría ser: "Después de varios días, ya que había pasado la euforia del partido, todo volvía a lo mismo. Ahí estaban los reclamos de su esposa con las palabras de costumbre: "El dinero no me alcanza", "qué vamos a hacer", "no alcanza". Y su respuesta igual, la de él, la de siempre, igual de cansanda: "tú sólo piensas en dinero, nomás en dinero".
Al igual que se comentaba en otro texto, hay que tener cuidado con los juicios de autor. Por ejemplo, acá dice "negocio que no le parecía peligroso", ¿en serio?, ¿carecía de sentimientos?, ¿a quién puede no parecerle peligroso trasnportar armas!
Hola
ResponderEliminarComplementando lo que ya se ha dicho, hay un error en donde dice: "sus jefes lo probaría y no le pagaría" ¿plural o singular?
En lo personal, lo del estadio me sobra. ¿A que te refieres con días antes? No creo que pasara tan poco tiempo o en todo caso, puede que este metido en la transportación de armas y aun así ir al estadio a festejar, no me parece que ir al estadio implique no tener problemas, al contrario, para muchos es una cuestion de desahogo.
Creo que se podría mejorar la historia si nos hablas más del personaje y lo que pensaba que lo hizo actuar así.
Podría ser interesante que la historia la contara el y que de alguna manera el lector este de acuerdo en que la esposa es una latosa que no entiende nada y que lo ha orillado a tomar esas decisiones.
Ojalá te sirva algo.
Saludos.