Ejercicio 2.1: Sinónimos
Corrupción: PRI, PAN, PVE, PT, PRD, PANAL, SEDENA, SEP,
SEMARNAT, SEDESOL, SHCP, SEGOB, SEMAR, SFP, STPS, SENER, SAGARPA, ISSSTE, IMSS,
PEMEX, FMF, COFETEL, CFE, SNTE, STPRM, Soriana, Wal-Mart, Televisa, TV Azteca
Ejercicio 2.1.2 Infancia
La luna con su luz espectral ilumina al aquelarre, las
brujas danzan estrambóticas una sinfonía macabra, sus gritos, coro infernal; se
quitan las piernas y las cambian por patas de guajolote, levitan y se inmolan
en bolas de fuego. A lo lejos, alguien se lamenta, llora, ha perdido la
memoria, ha olvidado qué busca, sólo persigue el eco de sus desgracias y a los
desgraciados. Un pastor vende su alma al diablo, muta en un cerdo gigante,
camina en el aire, conduce un rebaño que no es suyo. Los gatos se cobijan con
el manto nocturno, casi invisibles, los delatan sus ojos; avanzan impulsados
por canticos ancestrales, huelen el alma de los niños, entran en las casas y
roban la esencia de los pequeños.
Ya amaneció, Lupita se despertó, le cuenta a su mamá que no
pudo dormir, que parecía que alguien estuviera sobre ella, los minutos se
hacían eternidad, - el muerto hija, se te ha subido el muerto-.
Hola Sergio
ResponderEliminarAhora si me quede sin entender. No se si te refieres a la imaginacion que tenemos en la infancia.
No se porque hay una division en los ejercicios.
Me gustó el texto, pero no encontré el enlace entre el primero párrafo y el demás escrito. Saludos
ResponderEliminarHola Sergio!
ResponderEliminarMe gustó tu texto, si no me equivocó manejaste el ambiente de las brujas. Me hubiera gustado que involucraras a la niña en la pesadilla.
¡Genial! Gracias por este ejercicio. A ver, explico mi euforia: como todo buen texto literario, hay un sentido de polisemia en cada palabra. Pude establecer diversos nodos temáticos y relaciones con mi propia vida y esto es algo que te agradezco. Con y sin la explicación del campo semántico del principio, hubiéramos llegado a la intención: la del miedo tremendo que nuestros fantasmas nos causan. Claro que en este caso es una sátira polìtica, pero, pos igual podría entenderse como un suceso familiar inocentón. En fin, seguimos en lectura.
ResponderEliminarAbrazo
Creo que el segundo texto es muy bueno y preciso (salvo por la palabra "estrambóticas".
ResponderEliminarEl primero me pareció muy simple así como está.
que tal "frenéticas"?
EliminarMucho mejor.
EliminarHola Sergio
ResponderEliminarAclarada mi duda procedo a dar mas comentarios.
No encontraba el enlace entre el primer texto y el segundo y ahi es donde entro mi confusion.
Es un sueño y muy bien descrito, pero sigo sin entender porque la mama le dice que se le ha subido el muerto, a menos que siga en su pesadilla y de ser asi eso esta muy bien presentado.
Es un texto corto bien logrado, cuidaste muy bien la forma y la ortografia. Ya vi tu sugerencia de palabra y si freneticas sonaria mejor. Otra podria ser alocadas.
Seguimos leyendonos
Hola!
ResponderEliminarMi primer comentario va hacia la idea de "se te subió el muerto".
Esa expresión se utiliza para lo que realmente es una paralisis del sueño y la sensación (porque la he vivido) tiene más que ver con una incapacidad de movimiento, incluyendo emitir sonidos, que con el sentir a alguien encima de ti. Y no es algo que realmente no te deje dormir ya que ocurre en pocos segundo. Es muy deseperante y causa ansiedad, pero pasa rápido. Puedes dejar así el texto, pero te lo comento porque a mi no me hizo sentido.
Honestamente no entendí el texto, aunque con el último párrafo me queda claro que fue un sueño, y como todo sueño, puede ser caótico, desordenado, poco claro, etc... Así que no esta mal pero no me transmitió gran cosa.
Tienes una forma de escribir muy interesante... espero seguir leyendo más textos tuyos!
Saludos!