* Prosa poética inspirada en esta fotografía, cortesía de Iván Rodríguez (2005).
Siete. Eres mía con la sabiduría
de tu nombre; con la soledad de mis refugios oculares; con la esencia de tus
rostros aprisionados. Mientras escurre la plata y la gelatina, dejas de
mirarme. Y te vas. Sólo queda mi rogación absurda. Quédate, aunque te
multipliques en cada güey con el que te revuelques. Búscame, aunque te vengas
con cualquiera y sin razones de odio. Búrlame, aunque de frente me digas que ya
no hay más rencor que la multiplicación de tus pasiones. Antes de las grietas que
nos causó el silencio, en la pared de fondo del olvido se acercó nuestro alivio:
miénteme siete veces. Antes de rescatar mi entrega en la memoria de los que no
podré mirar de frente, se colapsó la idea: compréndeme siete veces. Eres el
argumento avieso de un instante inocente: márchate siete veces. Ya no podré
pedir que desaparezcas: te capturé y te capturamos; te observaré y te
observaremos. Es el encuentro de todos los anuncios que la luna no puede
traducir. Po r eso impugno mi percepción de verte en una. Por eso te atrapé en
los albores de la esclavitud de lo que no se puede asir. Por eso atisbo esta
clarividencia a media tarde. No es verdad el deseo: la única certeza en esta
placa es la luz de lo no quisiste ver. Ya no recorrerás mis vellos-humedales; ni
enjugarás la deuda de mis manos fijas. Existirás y no en estos actos amorosos
de vernos insensibles. Y olvidarás mis intenciones y callarás tu entrega. Seremos
Tántalos con miedo, temblorosos y exánimes, pero con la seguridad de poseernos
al límite. Límite-espacio, cierto, pero infinito. Siete. Eres mía con la
inseguridad de mi camarita de cinco megapixeles: eres mi oficio.
Wow
ResponderEliminarTienes un uso del lenguaje increíble, además de escribir muy bien.
¡Felicidades!
Ahora pasemos a la parte de los comentarios menos agradables, jeje.
1. Error de dedo “P or”, debería ser por.
2. Excelente ambientación, además de lograr este ejercicio al evocar la imagen, logras el ejercicio anterior que es el uso de un elemento.
3. Aquí me confundes. Escribes en singular y luego lo haces en plural. "tus rostros aprisionados".
4. Un título muy inteligente.
5. “a luz de lo no quisiste ver”, falto a la luz de lo que no quisiste ver.
6. “Eres mía con la inseguridad de mi camarita de cinco megapíxeles: eres mi oficio.” Megapixeles con acento en la i. Pero más me concentro en este final. Esa era tu intención, el usar este final. No lo dudo pero me enfrento a dos cosas. Una es que me gusta el factor sorpresa que rompe con el lenguaje de la narración. Por otro lado, si no es la intención no lo siento acorde al texto, al lenguaje descriptivo que venias usando. Rompe el ritmo y la intensidad. Ojala y me entiendas y algún día me entere si esto fue intencional.
Espero mis comentarios sean acertados y de utilidad.
Excelente trabajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gustó, mucho pero mucho!
ResponderEliminarTengo los siguientes comentarios, creo pueden ayudar para ser un mejor texto.
1) La palabra, gelatina me brinca, no le encuentro sentido en la oración.
2) En sexto renglón donde dice "pared de fondo del olvido, sugiero poner una coma entre fondo y del olvido, es decir que quedé así: "pared de fondo, del olvido.
3) Y como ya comentó Ivoneska, creo fue un error de dedo el P or.
4) Me gustó mucho la relación de la imagen con el texto, desde el nombre que es SIETE y no aparece el en la imagen el séptimo rostro. Por otro lado, lo que leo en el texto, no aparece en la imagen, sin embargo se complementa.
Hola mis sugerencias:
ResponderEliminar1.- Hacer el texto en párrafos, porque como lectora por ratos me perdía.
2.- Usas mucho la palabra multiplicar, multiplicación, usa sinónimos.
Me gusto el texto, saludos :)
Corte el texto en párrafos, doña Eva, para que el autor tenga una opción a la vista.
EliminarAcá pasa lo contrario al texto anterior: funcionan muy bien las frases oscuras y/o carentes de sentido, pero no tanto las frases claras. Me explico con la segunda oración:
ResponderEliminar"Eres mía con la sabiduría de tu nombre; con la soledad de mis refugios oculares; con la esencia de tus rostros aprisionados."
Son tres frases. La primera es simple y épica, muy bien lograda. La segunda es oscura y provoca que el lector se imagine lo que le dé la gana atendiendo a su propia noción de lo que evocó con la primera frase y a la sonoridad de "la soledad de mis refugios oculares". Pero con la tercera, "con la esencia de tus rostros aprisionados" se caen tanto la imagen como el sentimiento que se estaban construyendo. No tiene la altura poética ni de la primera ni de la segunda y termina pareciéndose a un cliché. Peor aún: 1) "aprisionados" se vincula con "refugios", pero se cambia el sujeto y se cambia el sentido sin ofrecer algo mejor de lo que se tenía; 2) "la esencia de tus rostros", además de ser una frase que raya en lo común, contradice a la primera frase, "eres mía con la sabiduría de tu nombre": en la primera frase hay un sujeto mítico que es único y siempre lo será, pero en la tercera se vuelve múltiple y, según esto, cada rostro tiene una esencia ¿a chingá? ¿cómo así, parce? Independientemente de que pudiera ser posible, en esa cosa llamada la realidad, tiene mucho más fuerza el sujeto mítico inicial que el sujeto múltiple posterior.
Espero haberme dado a entender.
Algo similar sucede cuando repites "multiplicación", la frase se queda corta en altura poética. Y, también, en "Existirás y no en estos actos amorosos de vernos insensibles".
La idea del personaje narrador fotógrafo quedó muy bien.
Hola.
ResponderEliminarHonestamente me cuesta mucho leer poesía ya que a veces las frases me resultan poco claras y no logro comprender lo que el autor me quiere transmitir. He de admitir que tu texto es fluido y con cada frase logras evocar una imagen en mi cabeza, sin embargo me es difícil hilar las imágenes y tener un significado global. Utilizas palabras poco comunes, lo cual es interesante, pero también peligroso pues esto puede causar aún mas confusión.
También me gusta la idea del fotógrafo narrador y la utilización del lenguaje fotográfico.
Saludos