Dalila cantaba de día y de noche, su lugar predilecto era su cama frente al espejo
Si era de día se escuchaba la- la- la- la- laaaaaa
Si era de noche repicaba
ña- ña- ña- ñaaaaaa
Riquitín su perro,
corría a esconderse y Bolita su gato,
prefería enrollarse
Cuando Delia aprendió los días de la semana, nuevos sonidos
llegaron a su casa
Si era lunes cantaba lu-lu-lu-lu-luuuuuu
Si era martes recitaba ma-ma-ma-ma-maaaaaa
Cuando llegaba el miércoles, su garganta se preparaba para
gritar mi-mi-mi-mi-miiiiii
Y el jueves reía ju-ju-ju-ju-juuuuuu
¡Ah! pero el viernes, saltaba vi-vi-vi-vi-viiiiii
El sábado bailaba al ritmo del sa-sa-sa-sa-saaaaaa
Y el domingo terminaba su juego marchando de un lado a otro
con un lu-ma-mi-ju-vi-sa-doooooo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Mara, he leído tu texto varias veces y mis comentarios son los siguientes:
ResponderEliminar1) Dejar un sólo nombre a Dalila o Delia, pero no los dos, confunde.
2)La coma del cuarto renglón "Riquitín su perro,
sugiero se quite, rompe el ritmo de la lectura.
3) Considerando las instrucciones para el ejercicio de NO incluir en el texto lo que hay en la imagen, creo no lo cumple, porque en la imagen los referentes visuales son música, baile y eso es justamente de lo que trata el texto. Me gustaría más que a partir de la imagen se creará un texto que no incluyera lo que me dice la imagen.
Mara, muy buen texto para que los nenes aprendan los días de la semana a través de onomatopeyas. Sin embargo, considero que el texto presenta dos cuestioncillas que pueden mejorarse:
ResponderEliminar(a) Cada verso es una unidad de significado, tanto musical como visual. Me parece que con un punto y coma, una coma o un punto, podrías darnos una mejor presentación visual. Me permito dar el ejemplo del verso "Riquitín su perro, corría a esconderse y Bolita su gato, prefería enrollarse". Como estás aclarando y calificando, tendría que decir: "Riquitín, su perro, corría a esconderse; y Bolita, su gato, prefería enrollarse". Como ves, también había un espacio innecesario entre "y" y "Bolita". Además, justo al terminar este verso, podría incluirse un espacio porque efectivamente cambiamos de instante: vamos del ciclo día-noche al ciclo día-día de la semana.
(b) El sentido global del poema-canción se va perdiendo cuando "Dalila" se convierte en "Delia". Creo firmemente que fue un error de dedo, peeeero si no es así, entonces ¿hay dos sujetos? Si es así, con mayor razón habría que incluir el espacio al que me refería. mi atención se perdió en jueves y viernes por los nexos monótonos: y, y, y... Honestamente no creo que haya sido tu intención repetirla para obtener un efecto sonoro especial. Tal vez podrías incluir algo así como "Ya para el viernes..." Por supuesto que hay que cuidar el ritmo a la hora de diversificar los nexos.
Abrazote, es un placer leer-nos.
Fabiola y Conrado no dejan mucho que decir.
ResponderEliminar1. A mi me gustaria mas los versos acomodados de la siguiente manera:
Dalila cantaba de noche y de dia,
su lugar predilecto,
la cama frente al espejo.
De día tarareaba la- la- la- laaaaaa
De noche repicaba ña- ña- ña- ñaaaaaa
"Riquitín, su perro, corría a esconderse;
y Bolita, su gato, prefería enrollarse"
Cuando Dalila aprendió los días de la semana,
nuevos sonidos llegaron a su casa.
Los lunes cantaba lu-lu-lu-lu-luuuuuu
Los martes recitaba mar-mar-mar-mar-maaaaaarrrrrrrrr
Cuando llegaba el miércoles,
su garganta se preparaba
y gritaba mier-mier-mier-mier-miiiiiierrrrrrrrr
para el jueves reía jue-jue-jue-jue-juuuuuueeeeeeeee
¡Ah! pero el viernes, saltaba vier-vier-vier-vier-viiiiiieeerrr
El sábado bailaba al ritmo del sa-sa-sa-sa-saaaaaa
Llegado el domingo
terminaba su juego
marchando de un lado a otro,
y cantando
lu, lu, lu, lunes
mar, mar, mar, martes
mier, mier, mier, miercoles
jue, jue, jue, jueves
vier, vier, vier, viernes
sa, sa, sa, sabado
do, do, do, domingo
Mi sugerencia de la ultima rima es por los cortes de las silabas. Si son niños y les estas enseñando fonetica creo que es mejor romper la palabra en la primera silaba.
Te deje un ejemplo de lo que son mis sugerencias en lugar de especificarte cada una.
Añadi la sugerencia de Conrado y la de Fabiola en el nombre, aunque yo tambien pienso que fue un error de dedo.
Saludos y seguimos leyendonos.
Me gusta mucho tu idea de termina el texto repitiendo el nombre completo de los días de la semana. Creo que esto en verdad ayudaría a que los niños se los aprendan.
EliminarMis sugerencias:
ResponderEliminar1.- Utilizas dos nombres, es mejor uno para no confundir: Dalila y Delia.
2.- Utilizas algunas rimas en el texto, por lo que considero que para que sea atractivo para los niños las uses mas por ejemplo:
Riquitin su perro bailarin.....
Bolita su gato barato ..... y de esta forma incluir mas rimas.
3.-El ejercicio era ver lo que no se muestra en la imágen, y eso falto considero. Saludos
Concuerdo en que las rimas podrían ayudar a que el texto sea más atractivo y fácil de aprender para lo niños pequeños.
EliminarHola Aurora!
ResponderEliminarConsidero que busques más palabras que rimen con los días de la semana.
Por qué las mascotas huían? Otra rima ahí entraría.
Coincido con los comentarios y sugerencias de Fabi, Konrad e Ivonne
Va el comentario por segunda vez (no sé por qué se borró la primera).
ResponderEliminarEn resumen, decía que es un muy buen primer borrador. La autora tendrá que tomar en cuenta los comentarios de sus compañeros respecto a la posibilidad de alargar el poema con otros versos (rimas), separarlo en estrofas, pensar en sílabas completas (como "mar", para martes) y, lo más importante, hacer un buen fina. Una opción para esto es la que sugiere Ivonne, pero la autora seguro puede pensar otras más.
(No es el texto del ejercicio de la fotografía, ¿cierto?)
Según yo, si es el texto de la fotografía!!!!!
ResponderEliminar