Por: Mara
Corre, corre y cuenta nuevamente 1,
2, 3…
corre, corre una zancada más y la
ruta 10 acabará por detener su abominable motor,
subo 1, 2, 3 casi tropiezo en este
escalón
recontrapipipi…. veo rodando mi único centavón
suplico 1, 2,3 que no me eche este santo señor
He leído más de 10 veces el texto. Me gusta, pero creo quedaría mejor si se quitara la palabra abominable, considerando que el ciento va dirigido a niños, muy pequeños, quizá es mejor usar adjetivos mas fáciles de pronunciar. También cuando se do e la ruta 10, no sé qué tan conveniente es mencionar más números, sobre todo porque no son seguidos, quizá seria mejor poner la ruta 4. Por otro lado la imagen no sé qué tan conveniente sea que tenga palabras en inglés.
ResponderEliminarHe leído más de 10 veces el texto. Me gusta, pero creo quedaría mejor si se quitara la palabra abominable, considerando que el ciento va dirigido a niños, muy pequeños, quizá es mejor usar adjetivos mas fáciles de pronunciar. También cuando se do e la ruta 10, no sé qué tan conveniente es mencionar más números, sobre todo porque no son seguidos, quizá seria mejor poner la ruta 4. Por otro lado la imagen no sé qué tan conveniente sea que tenga palabras en inglés.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarDe acuerdo con Fabiola a mi tambien me causo un poc de ruido la palabra abominable.
Habia quedado un poco confundida porque no sabia si el publico era infantil o habias tratado de hacer algo ironico. Lo digo tambien por la ultima frase que dice suplico que no me eche este selor. En un primer momento pense que te referias a que se habia muerto por haberse caido del camion.
Si quizas eso definir bien a tu lector y si es infantil hacerlo mas sencillo.
Seguimos en contacto
Me gustó, creo que a los niños les agradaría, pienso que la palabra no rima en el texto, como que desentona.
ResponderEliminarQué palabra.
EliminarLa palabra que considero que cambiaría en texto es abominable, ya que descompone la rima, pienso que poner palabras que podrían ser complicadas para los niños no está mal, ya que de esta forma se utiliza para que el niño la investigue y conozca su significado y de esta forma aumente su vocabulario.
EliminarCompletamente de acuerdo en que el uso de palabras complicadas en cuentos infantiles pueden ser una oportunidad de aprendizaje.
EliminarHola Aurora!
ResponderEliminarTengo la misma impresión que Ivonne, no me queda claro hacia que lector está dirigido el texto. Al principio pensé que hacía un público infantil, primero por el título y después por la imagen, sin embargo al leerlo las palabras zancada, abominable y centavón me parecieron complicadas para un niño. No sé si el texto está pensado para que los niños lo canten, si fuese así creo que le falta algo de ritmo y rima para que tenga mayor impacto.
Hola!
ResponderEliminarContinuando con el debate del texto; infiero que es un texto para niños y niñas debido a la imagen utilizada. La rima puede ser pulida si se amplia el texto o se utilizan otras palabras.
Saludos!
Mara, ¡qué sorpresa tan agradable! Me reí como chamaco y lo disfruté aún más. Con respecto al rollo rítmico: ¡está muy bien logrado! Sin embargo, opino que revises la puntuación: ojo, no como un asunto académico, sino más bien como una estrategia de ritmo. Y, contrapunteando a mis colegas, yo creo que la palabra "abominable" es lo que le da el "punto ciego" que este tipo de escritos deben de tener.
ResponderEliminarAbrazote
Coincido con lo dicho. Funciona como rima infantil (quitando "abominable" y, tal vez, haciéndola más contemporánea, sin centavos, por ejemplo). Quedamos en espera del segundo ejercicio.
ResponderEliminarHola Mara (Maria Aurora)
ResponderEliminarComplemento mis comentarios de la semana pasada.
1. en lugar de abominable cambiarlo a ruidoso
2. en lugar que me eche, que me baje.
3. ya intente leerlo con estas palabras que te sugiero y suena mas facil para una lectura infantil.
4. en lugar de centavon, quizas toston aunque sigue siendo una palabra no muy contemporanea.
5. la otra es que digas veo rodando mi balon. no se si te agrade.
6. La imagen si pudieses poner un camion mas estilo mexicano, porque ese es un camion estilo gringo y dudo que en esos el chofer sea como los de la ruta 10.
Saludos
Hola!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Ivonne en cuanto a la imágen. Si decides utilizar este recurso, es necesario que exista una correspondencia. Al ver el dibujo primero pense que hacia referencia a una ruta escolar, aunque claro, no tendría sentido lo del centavión.
Como rima para niños pequeños funciona bien. Como lo comenta Fabiola podrías agregar más números, hasta llegar al 10.
Saludos.