Por Naila.
¡Ideay pues jodido! Me
quedé esperando tu llamada. Desde que te fuiste ya te crees mucho, no
andes con esas chingaderas, la gente no debe cambiar por un poquito de
éxito. Ya tienes un modito muy fiero de ser. ¿Qué vas hacer cuándo eso se
acabe? Hay vas a regresar con la cola entre las patas. No primo a mí no me
engañas, ¿ya se te olvidó que te conozco desde chiquito? Desde que eras
chamaco, ¡te vi nacer!. En esos tiempos eras así como la gente de acá de
pueblo, sencillo, ordinario. ¡No hay que olvidar de dónde viene uno! ¿Que estoy
exagerando? no hermano, te lo digo porque no quiero que te cargue la chingada. Vieras cómo se burla la gente de ti, ¡qué no te lo digan es otra cosa! Ya no te
quiere la gente Chicho, olvidaté de todas esa pendejadas, que si el carro de
lujo, que si el casino, que la bebida que ahora tomas, qué chingao andas
presumiendo eso acá, no estás viendo que la gente no tiene ni pa' comer. No
primo así no es la cosa, la sencillez ante todo ¿qué no te acuerdas que
pateando piedras andabas ahí en la vía? ahora querés ir en carro al panteón,
pues si está a dos calles de tu casa, agarrá juicio primo. Ta bueno, vos no
entendés, hay te hablo otro día.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarCreo que hay muchas faltas de ortografía que no tienen que ver con una forma de hablar de un lugar en específico, o a mi no me remite a ninguna zona en particular. Por ejemplo:
"olvido", lleva acento en la segunda o
"¿Qué estoy exagerando?", sobra el acento o falta una coma: Qué, ¿estoy exagerando?
"te cargué la chingada, vieras como se burla", le sobra el acento a cargue y le falta acento al cómo.
"olvidaté", le sobra el acento
"hay te hablo otro día". Es: Ahí te hablo otro día.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Fabiola!
ResponderEliminarCoincido con María en la voz del personaje, me confunde, por ejemplo:
"Ya tienes un modito muy fiero de ser"
"Ta bueno, vos no entendés"
"qué chingao andas presumiendo eso acá"
Considero que debe ser más estándar, más autentico, porque así como esta el texto no me la creo. Lo de los reclamos y el enojo esta bien sustentado pero pierde credibilidad al cambiar la forma en que habla el personaje.
Saludos!
Me gustó mucho el texto pero quedó corto (más eso de la ortografía y la puntuación). Habría que hacer mucho más larga la conversación para que se entiendan bien las motivaciones de los personajes (el que habla, ¿de verdad lo quiere o nomás le tiene envidia?) y sus historias. Creo que se puede sostener la narración unas cuatro páginas más.
ResponderEliminarRespecto a la puntuación, la mayoría de las comas ausentes no me hicieron falta, salvo en "Ya no te quiere la gente Chicho,". Debería de ser "Ya no te quiere la gente, Chicho,".
Respecto a los acentos, concuerdo con lo dicho salvo por:
"¿Que estoy exagerando?"
Podría ser la opción que dice María, pero creo que así, sin acento, también tiene sentido.