Por
Ulthar
-Acá
en una fiesta.
-Te
dije desde la semana anterior.
-Aguanta
jefa, apenas empezó.
-En
la mañana fui a jugar fut, necesitaba respirar.
-Además
son vacaciones.
-Apenas
me tomé tres chelas.
-Llego
en un rato, nada más estoy platicando.
-Con
la Vero, el Oscar, el Chato y el Tomy.
-A
que sí, si ya fueron a la casa.
-Dile
a mi jefe que relax, que llego como en tres horas, o no pediré dinero hasta
regresar a clases.
-Gracias
mami, bye.
-A
ver pinche Chato saca la coca que necesito respirar.
Hola Ulthar
ResponderEliminarPreciso y conciso muy claro el falso monologo de un adolescente.
1. Lo uniria en un solo parrafo para que cumpla con el requsito que pidio el profesor.
2. "A que sí, si ya fueron a la casa." creo necesita un signo de interrogación. "si la fueron a la casa" no me queda muy claro a quienes te refieres. y lo lei sin esa parte y el dialogo sigue fluyendo.
3. Me gusto el final inesperado.
Felicidades, no sseguimos leyendo.
Yo pienso que está bien escrito el "a que sí, ya fueron a la casa", porque está respondiendo a el comentario de su madre acerca de que no conoce a sus amigos. Yo creo que el signo de interrogación cambia el sentido de la conversación.
EliminarSí requiere los signos pues es pregunta: ¿A que sí [los conoces]?
EliminarHola Sergio:
ResponderEliminarDisfruté mucho leer tu texto. La última frase se lleva el diálogo. Saca la carcajada al instante, además de que refleja el juego siempre oculto entre lo que un hijo adolescente muestra a sus padres y lo que en verdad hace cuando no está bajo su mirada.
Te dejó mis sugerencias:
1. Como es un personaje joven no creo que diga “Te dije desde la semana anterior”, creo que puedes utilizar algo más coloquial y a manera de reclamo: ¿Cómo no? desde la semana pasada te avisé.
2. Coincido con Ivonne en que en la frase "A que sí, …" le falta los signos de interrogación.
Estoy de acuerdo con ambas sugerencias. Aunque la neta la neta, sí se entiende así. No todo en un falso monólogo tiene que ser creíble.
EliminarMe parece que el trabajo cumple con las características solicitadas ya que claramente puedo imaginar las respuestas de la otra persona. Creo que en algunas frases podrías agregar signos de admiración para enfatizar el tono del joven como por ejemplo en: ¡Aguanta jefa, apenas empezó!
ResponderEliminarMe gusta que la última frase cierre con la alusión a la respiración que ya utilizaste en una de las frases de arriba aunque, yo entiendo que la mamá todavía escuchó esa frase, porque si no es así entonces esta frase sale sobrando pues no forma parte de la llamada telefónica.
Saludos
María, difiero de lo que dices, creo el texto no cumple con lo solicitado por el profesor. Es mucho más fácil hacer un falso monólogo con guiones, los cuales indican la intervención del otro locutor que en un sólo párrafo. El reto era hacer el falso monólogo en un sólo párrafo. Si realizas el ejercicio de esa manera te darás cuenta de la diferencia.
EliminarEs verdad. Me confundí con el ejercicio.
EliminarHola, a mi me parece un texto muy fresco y con un lenguaje usual en los muchachos.
ResponderEliminarsólo en el párrafo:
"A que sí, si ya fueron a la casa", sugiero aportar otros elementos como:
"Ora, otra vez se te olvidaron sus caras, ¡cómo! si ya fueron a la casa
Saludos
Hola mis comentarios y sugerencias:
ResponderEliminar1.- Me gustó el texto, ya que es claro, breve y conciso.
2.- Sólo hay una frase que no entendí :Dile a mi jefe que relax, que llego como en tres horas, o no pediré dinero hasta regresar a clases. En donde dice o no pdiré dinero hasta regresar ..... a qué te refieres a que él no pedirá dinero hasta que regrese a clases? enonces diría "y no pediré dinero ...."
Creo que lo más complicado del ejercicio es precisamente lograr lo que tú hiciste: provocar inferencias. El texto es "provocativo" (en ese sentido) porque con cada intervención del protagonista logras establecer una carga emotiva que nos obliga a pensar a los demás personajes a través de él.
ResponderEliminarMe uno a las sugerencias de Bere porque con esto completaría muy bien el significado global del texto. Saludos.
Sergio el texto me gustó y mucho más el final, coincido con los compañeros que ya lo han mencionado.
ResponderEliminarMi único comentario para mejorarlo es:
En la mañana fui a jugar fut, necesitaba respirar... la parte de: necesita respirar creo sale sobrando, no le encuentro sentido.
Sí, creo que ésa es la única palabra que habría que cambiar en el texto, "respirar", para que sea más nítido el final.
EliminarNo tengo gran cosa que decir. Preciso y conciso. Bien hecho. Si le quitamos los guiones y ponemos puntos y seguidos y, antes de la última frase, puntos suspensivos, se lograría el mismo efecto (o con espacios en blanco a-lá Conrado). Ya el autor decidirá cuál le gusta más.
ResponderEliminar