domingo, 6 de octubre de 2013

Ella.

Por Naila

Acá estamos, ella cada vez peor, se queja mucho de la rodilla, ya no levanta la cabeza, no aguanta mucho tiempo estar sentada en su silla, un ratito y luego luego pide que la llevemos a costar, ya no  le  puedo cambiar el pañal yo sólo, tengo que llamar a Candita para que me ayude,  cuando la movemos se queja mucho, llora dice que le duele. Ahorita estamos moviendo el pico, comiendo frutita, atole y pan, pero ella casi no come, un poquito y ya se llena, la acabamos de bañar, está bien arregladita, callada, triste como siempre, casi no habla, y lo que dice no se le entiende. Le compré una flores pero ya ni eso la anima, las ve, dice algo pero no sé qué quiere decirme. Lleva ocho días así, empezó el lunes, el Dr. le dio un tratamiento, mañana termina y depende como siga, veré que hago, el Dr. no dice gran cosa, puro que me espere, que vamos a ver, mañana que venga le voy a decir que me diga la verdad, cómo la ve, qué tiene, según él, una reacción por la prótesis de la rodilla, a veces creo que lo dice sólo por sacársela; porque no le ha tomado ningún estudio, así son ahora los Drs. flojos, huevones, sin compromiso. Como vi que Ruiz Ovando no me decía gran cosa, llamé al Dr. Juanito y ese de plano ni vino, que tiene mucho trabajo, igual hizo cuando se le tenían que quitar los puntos, quedó de venir y no vino; esa vez Sánchez Marco tuvo que venir, porque el gordinflón del Dr. Juanito ni sus luces. Eso sí, cómo ganan paga los jodidos Drs. unas grandes casas que tienen, los hijos puro carro elegante traen y estudian en escuelas caras, las mujeres unas grandes camionetas, pues como no, si sólo exprimiéndole el gañote a uno andan. Pues no creas, estoy preocupado, ya no sé qué hacer, si le doy las medicinas toda lacia queda, sin ganas de nada, ya ni grita, te acuerdas cómo gritaba, ofendía, pura leperada decía pero era mejor que estuviera así y no como esta ahorita,  aparte es que la vieras, ta muy delgada, te digo que no come, ya ni habla, cómo se va uno acabando, ta jodido llegar a viejo, para estar así, es mejor morir y no dar lástima. Imagínate esa mujer tan trabajadora, llena de vida, con una vitalidad tremenda, no se cansaba, todo el día trabajaba, iba y venía; esa época que desde las 5 de la mañana ya andaba en el mercado comprando fruta, carne, las cosas de acá de la casa, para la comida, después hacía de comer, encabronada y puteando a todo mundo, pero ahí andaba. Trabaja todo el día en el despacho. Te acuerdas cómo era de rápida para hacer las cuentas y luego se iba a pagar, recorría Hacienda del Estado, Hacienda Federal, iba a los bancos, al IMSS y regresaba a terminar de hacer la comida. En las tardes, entre las llamadas y la gente que llegaba al despacho, le agarraba la noche, pero ella entera y luego veía su novela, ahí sí, era dejarla porque hasta que la viera uno se enojaba. Y ahora que queda de ella…

8 comentarios:

  1. ¡Buenísimo, Naila! Pudiste rescatar muy bien el origen y toooodo el sientimiento (entre atribulado y confundido, preocupado y molesto) del 'ñor. Mientras leía, podía ver muy bien el rostro del señor que hablaba para desahogarse. Yo insisto, y perdona mi insistencia que revises bien el uso de signos de puntuación, los espacios en blanco innecesarios y uno que otro acento que remarcaría bien la intención e intensión en el texto. Por ejemplo, uno de los fragmentos dice: "Pues no creas, estoy preocupado, ya no sé qué hacer, si le doy las medicinas toda lacia queda, sin ganas de nada, ya ni grita, te acuerdas cómo gritaba, ofendía, pura leperada decía pero era mejor que estuviera así y no como esta ahorita, aparte es que la vieras, ta muy delgada, te digo que no come, ya ni habla, cómo se va uno acabando, ta jodido llegar a viejo, para estar así, es mejor morir y no dar lástima."
    Podría mejor si se presenta así:
    "Pues no creas, estoy preocupado. Ya no sé qué hacer. Si le doy las medicinas, toda lacia queda; sin ganas de nada: ya ni grita. ¿Te acuerdas cómo gritaba? Ofendía, pura leperada decía; pero era mejor que estuviera así y no como está ahorita. Aparte es que la vieras: 'tá muy delgada. Te digo que no come, ya ni habla. ¡Cómo se va uno acabando! ¡'Tá jodido llegar a viejo! Para estar así, es mejor morir y no dar lástima."
    Espero que este ejemplo sea provechoso. Un placer leernos. Abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola mis sugerencias y observaciones:

    1.- Al incio del texto leí como si fuera sólo una narración que hacía alguien y no que hubiera un díalogo, hasta que dice: No te creas, estoy preocupado,ya no sé qué hacer, es donde se entiende que existe otro persona con la que se está desahogando.
    2.-Al ser una especie de desahogo creo que debes pones mas emociones al personaje, así como ya no aguanto, siento una deseperación, esto se ha convertido en un callejón sin salida o frases así que denoten la situasión de este.
    Me gusto el texto, saludos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, faltaría añadir unas 4 palabritas en la primera frase para que quede claro. Por ejemplo: "Acá estamos, como ya sabes, y ella cada vez está peor".

      Eliminar
  3. ¡Muy bien Fabiola!

    Excelente descripción de personajes, a pesar de que solo uno habla pude imaginarme a la viejita enferma y a su viejito cuidándola. También al que está al otro lado escuchando, supongo que muy paciente y no tenía ni alma para interrumpir, quiero suponer a su padre platicandole de la condicion de su madre.
    Aunque soy enemiga de las comas, las tuyas están muy bien logradas en la mayor parte del texto. Algunos signos de interrogación hacen falta. “te acuerdas cómo gritaba” y “Te acuerdas cómo era de rápida para hacer las cuentas y luego se iba a pagar”.
    Lograste en mi opinión el monólogo falso, que a lo mejor un poco largo, pero por la edad del personaje es entendible ya que a esa edad necesitan de alguien los escuche.

    Nos seguimos leyendo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Fabiola!
    Imagine, de entrada dos posible situaciones: la de una persona hablando en voz alta y la de otra escribiendo sus memorias. Después otro escenario: dos personas sentadas charlando sobre la situación de la enferma.
    Con respecto al texto debo decir que me gustó, en lo personal sugiero que acortes las oraciones utilizando punto y seguido, para dar chance de imaginar lo que dice el otro, como bien lo señala Konrad.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Hola Fabiola, lograste definir muy bien a tu personaje. Te dejo algunas sugerencias:
    1. Al leer el texto me es difícil notar al interlocutor, sin embargo me parece que es un buen monólogo. Creo que es más como una conversación frente a frente donde el señor se está desahogando.
    2. Existen algunos erros de dedo y ortográficos, te sugiero algunos cambios:
    …la llevemos a acostar
    …cambiar el pañal yo solo
    …al Dr. Juanito y ése
    …pues cómo no
    Trabajaba todo el día
    Y ahora qué queda
    3. A la siguiente parte creo puede mejorar su redacción:
    “Imagínate esa mujer tan trabajadora, llena de vida, con una vitalidad tremenda, no se cansaba, todo el día trabajaba, iba y venía; esa época que desde las 5 de la mañana ya andaba en el mercado comprando fruta, carne, las cosas de acá de la casa, para la comida, después hacía de comer, encabronada y puteando a todo mundo, pero ahí andaba. Trabaja todo el día en el despacho”.
    Te sugiero la siguiente:
    Imagínate cómo se ha de sentir postrada en esa cama sin poderse mover. Ella siempre tan trabajadora, llena de vida, con una vitalidad tremenda. No se cansaba, todo el día trabajaba, iba y venía. Desde las cinco de la mañana ya andaba en el mercado comprando fruta, carne, las cosas de acá de la casa, para la comida. Después hacía de comer, encabronada y puteando a todo mundo, pero ahí andaba. Y luego iba a trabajar casi todo el día en el despacho.

    ResponderEliminar
  6. Muy bien. Creo que el texto da para más, para continuar toooooooda la historia de los personajes. El tono, incluso, da para novela. Nomás que sí, como bien han apuntado sus compañeros, hay que cuidar la ortografía (sobre todo los acentos diacríticos) y la puntuación.

    ResponderEliminar