jueves, 10 de octubre de 2013


− ¿Todo listo Saúl? ¿Ya te tomaste tu Dramamine? Lore, no sé te olvida “nada”.
− Nooo Gil, ya eché todo: mis recuerditos, mi pedazo de pastel y una botanita para el camino. Ya puedes arrancar.
− Ya ni le digas nada Gil, por qué se regresa por el macetón ese que pusieron en las mesa.
− ¡Pónganse el cinturón! Se acuerdan por dónde dijo el Dani que salíamos más rápido hacia Guadalajara.
− Yo me acuerdo que dijo que nos fuéramos derecho por esta calle hasta que nos topáramos con un templo, y de ahí diéramos vuelta a la izquierda…
− Mejor devuélvete por donde llegamos, para qué andamos con rodeos.
− Sí, hazle caso a Saúl si no nos vamos a perder como ayer, y vas a empezar a joder con que te perdimos.

***

No manches… te digo que sigas al camión. Van tres veces que pasamos por aquí, ya hasta se me antojo una agüita de coco. Pregúntale al don de los cocos si no nunca vamos a salir de aquí.
− ¡Pinche Gil ya pregúntale al señor! Tu GPS versión sensorial nomás no charcha.
− ¡Ey, ey!, ya párenle.
− Párate wey, deja le pregunto a esa señora. Oiga, buenos días, disculpe cómo le hacemos para salir a la carretera que va a Guadalajara.
− ¡Ay… mijo, está medio difícil, cómo te digo… ira sigue el camión aquel, ese el azulito, ese va pa´ allá y luego luego vas a ver ahí la carretera.

***

¿De qué te ríes Saúl? pareces menso.
− De nada, ¡qué genio!... La verdad es que estoy tratando de asimilar la boda. Desde que nos invitó el Dani ya sentía que esto iba a estar de locos.
− ¿Por qué de locos?
− No sé, se acuerdan cuando nos dio la invitación en el bar, recalcando que estaba hecha de papel reciclado, luego nos tiró el choro de cómo debíamos irnos vestidos “pá la buena energía”, que porque se iba a casar bajo no sé qué ritual. Y ahora que ya pasó todo me digo ¡Hay cabrón! ¿Y qué chingados fue esto?
− Y luego dicen que las mujeres somos las viborildas.
− Cálmate… ya me imagino si Laura hubiera venido, entre las dos arrasan con todos. Pero como estuviste solita no te quedó de otra más que quedarte calladita.
− ¿Wey te tomaste tu Dramaine? Es que ya vamos a entrar al Plan de barrancas.
− Sí, desde hace rato. Hasta se me hace raro ya debería estar jetón.
− Está haciendo mucho calor, y tu carro sin aire acondicionado.
− Ahora resulta que la señorita quiere un carro con aire acondicionado.
− Y también con GPS, si me haces el favor o mínimo una Guía roji.
− ¡Qué! abre bien la ventana, y disfruta del aire puro que te brinda la naturaleza. Te digo, apenas que venimos en onda esotérica-ambientalista y tú con tu malvibrosidad. Qué no escuchaste ayer a la señora chamana cuando nos decía que no debemos contagiarnos de la energía negativa que nos acecha a cada momento; que debemos encontrar lo bueno en cada situación por más mala que nos parezca porque somos seres de luz capaces de dominar al universo.
− Cálmate mi Walter Mercado. Cómo sufres Lore, así o más desparramada.
− ¿Qué? Estoy cansada, la desvelada estuvo buena, además “como baile tanto”.
− Qué querías, primero estábamos con las primas y pues como las íbamos a dejar solitas, pregúntale a Gil…segundo no estaba seguro si debíamos llevar penacho y cascabeles.
− Te pasas…
− Sigo pensado cómo mi amigo se prestó a hacer eso. Total ya vivían juntos qué necesidad tenía de parecer niño de la Romería.
− Y luego, según ellos muy esotéricos. Puras payasadas.
− Lo bueno es que son sus amigos. Yo creo que Dani lo hice porque la quiere, ya llevaban un motón de tiempo juntos, y Liliana ha de haber dicho aunque sea así.
¡Ni madres, Lorena! eso no fue una boda, fue una “mamadatl”.
¿A poco no te gustaron los rituales de la chamana? ¡Si estuvieron bien bonitos¡ 
Bonitos mis huevos! Ustedes saben que yo conozco a esa vieja y no tiene nada de chamana. A mí un día en una reunión me hizo unas curaciones que dizque de cuarzos porque veía mi aura muy débil, y véanme ¿sirvieron?, sólo me tripearon.
No se burlen, sé que no fue una boda espectacular, pero no la pasamos bien. Dani se veía muy contento pese a todo el circo.
Ay Lorena, ese wey estaba feliz porque andaba hasta las chanclas. ¿No lo viste?, ¿a qué boda fuiste mija?
Además, él se casó así porque Liliana quiso. ¿O no Gil? Yo nunca lo vi ni emocionado, ni entusiasmado con eso. Digo, tenemos años conociéndolo y cuándo habló de matrimonio; y mucho menos de esa forma que no sirve pa´ nada.
¡Mmm! ¿Entonces para qué hizo tantas cosas si no estaba de acuerdo? Total, si no te quieres casar pues no lo haces. Ya tenían un buen tiempo viviendo juntos.
Como seis años. Pero… pues su vieja lo presionó para casarse. ¡Con decirte que su suegra pagó todo!
¿Pero hacer eso?
¡Bueno pues! ¿Se divirtieron o no?
Eso sí, más con los albures de don Juan. El pobre de Daniel no sabía dónde meter su cabeza, y como que Liliana estaba que echaba chispas.
No mames wey, su mamá se encabronó cuando el señor gritó: “sobas”.
¿Cuándo dijo eso? Yo no lo escuché.
¿Te acuerdas que la chamana le dio de comer chile a Daniel, que porque así purificaba su alma? No mames.
Sí, sí me acuerdo.
¡Ah¡ pues cuando la chamana dijo: “¡para purificar tu alma y entregarte pleno debes comer chile¡”; su papá gritó: “¡sobas!”. Por eso hubo risas.
¡No mames! Y todavía al medio día de hoy don Juan nos dice, todo pedo: “¿me puedo regresar con ustedes? es que mi vieja ya quiere que nos vayamos y pues la fiesta aún sigue. ¡Ya le dije que se fuera con sus hermanas, pero no quiere!”
Qué gachos son.
¿Cuál gachos? si ellos son recura y no se agüitan. Además, ¿quién les va a decir? ¿Tú?
− Oigan, ¿cómo se llama aquí?  Siempre me ha gustado ver esta parte del camino.
− Pues, estamos cerca del Ceboruco, no sé muy bien.
Miren, yo creo que si no lo conociéramos, no diríamos nada. Total cada quién es libre de hacer lo que quiera con su vida. Pero es difícil comprarles la idea de su ritual y ambientalismo, no sé… es que según ellos se dicen ecologistas, orgánicos y todas esas pendejadas. Bueno, debo de reconocer que al Dani siempre le ha gustado la verde… no sé si se fijaron cómo quedó la playa después de la cena: toda llena de basura y desperdicios de comida, y luego cuando prendimos los globitos chinos quedó peor. Yo no vi ni siquiera un costal o algo para echar la basura. Eso es lo que molesta la incongruencia.
Pues sí, es cierto. Y qué tal con la mesa de regalos que abrieron en Liverpool, no querían nada… el regalo más barato eran unos vasos de $ 1500 pesos, eso platicábamos Saúl y yo el día que fuimos a comprar su regalo. Como que Liliana es como esas que comen pollo y repiten pavo; para unas cosas según ella muy pueblo y para otras…
Ya hay que dejar en paz a mi pobre amigo y su boda. Total ni vale, todavía no lo hemos perdido… hasta que no lo veamos dar el sí frente al altar como pingüino.
Y hablando de cosas caras… ya casi llegamos a la primera caseta así que mi contadora estrella dinos de cuanto nos toca.

12 comentarios:

  1. Hola Bere

    1. Creo que el dialogo del principio no corresponde a las intrucciones del profesor "Dos personas en una carretera larga, digamos Zacatecas-Monterrey, La Paz-Ensenada o la que gusten. Llevan horas ahí y les faltan horas para llegar."
    2. De cualquier manera, el dialogo de las tres personas esta bien logrado y se identifican a los tres personajes.
    3. Me husbiese gustado que pusieras quien dijo que el alguno que otro dialogo, para no perder de vista el comentario de cada uno.
    4. "Oigan, ¿cómo se llama aquí? Siempre me ha gustado ver esta parte del camino." me hubiese gustado mas dialogo para que describiera porque le gusta. Si alguien no conoce la zona se queda sin saber nada del lugar.

    5. Me queda claro que son amigos desde ya hace varios años y el hilo de la historia.

    Lastima que no me invitaron a la boda, jeje.

    Seguimos leyendonos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una pequeña oración sobre el paisaje del volcán, ciertamente, habría estado chila.

      Eliminar
  2. Los personajes son: Saúl, Gil y Lore y a partir de su plática hacemos un recorrido por la carretera, por el tópico ambientalista, por los sufridos casaderos y hasta el actuar de los chamanes. Coincido con Ivonne en que en algunos momentos cuesta trabajo identificar quién habla.
    Me parece que hay soltura en los diálogos porque se van dando de manera natural.
    Algunas sugerencias.
    "por qué se regresa por el macetón" es "porque se regresa.."
    "Se acuerdan por dónde dijo el Dani que salíamos más rápido hacia Guadalajara" hay que poner signos de interrogación.
    "cuanto nos toca" sería "cuánto nos toca.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien. Sólo en "Se acuerdan por dónde dijo el Dani que salíamos más rápido hacia Guadalajara" no son necesarios los signos de interrogación pues está acentuado "dónde".

      Eliminar
  3. Hola Bere!
    Coincido con Ivonne y Aurora con respecto a escribir los nombres de los personajes en algunas frases para no perder el hilo. Me gustó el texto sobre todo la parte del albur (jajaja). Por el inicio del texto pensé que se trataba de una madre de familia con sus chamacos. Cierras bien la parte de la historia al finalizar con la coperacha pa' la caseta.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Hola mis comentarios y sugerencias:
    1.- Al inicio mencionas muchos personajes y hasta la mitad del texto me quedó claro que los que platicaban eran tres.

    2.-El lenguaje que usas hace una buena descripción de los personajes y sabesmos cómo son.


    3.- Ya que se la pasan hablando de la boda, sería bueno que hubieras hecho mas descripciones de lo que paso ahí por ejemplo: algo que hay dicho la "chamana" que los caso, o uno de los rituales que hicieron.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Divertido. Me dejas divertido. Esto, ciertamente es el efecto del tono y el vocabulario que usas para tus personajes. Complicado el texto, sí, pero bien logrado. El uso de los asteriscos fue muy acertado. Lo que sí creo es que la primerita intervención sería más precisa si se presenta así: "... Lore, ¿no se te olvida “nada”? Abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Bere, el diálogo me gusto mucho, me reí, me imaginé lo que narras. Sólo veo unos detalles.
    Considerando las instrucciones del profesor: creo que no cumple con todas las indicaciones.
    1.- Falta mencionar cómo el el paisaje.
    2.- La relación de los personajes me parece un poco confusa, primero pensé que se traba de amigos, pero en la parte donde menciona lo de las primas, me confunde.
    3.- Ya lo comentó Ivonne, no se plasma el ambiente de un camino largo, largo, un viaje de muchas horas, lo que narras, es el inicio de un viaje.

    ResponderEliminar
  7. Hola
    A mi me quedó claro que eran tres personajes, pero estoy de acuerdo en que algunas veces no se entiende quien está hablando.
    También coincido en que estaría mejor si se describe el paisaje sin tener que dar el nombre de la ubicación.
    Te recomiendo que le des una segunda leída porque faltan algunos signos de puntuación y acentos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Doña Bere,
    Su texto es (casi) excelente.
    Respecto a la confusión de los personajes, perdón, pero hay que leer con más cuidado. La primera frase la dice uno de los personajes y menciona a los otros dos aclarando que van con él (Gil y Lore). ¿Cómo entonces pensar que sólo son dos? Asimismo, todos o casi todos los diálogos marcan la intención o la ideología característica del personaje que los dice (y si uno no la marca, el siguiente sí y ahí ya queda claro cuál de los tres lo dijo). Así que sí, efectivamente, un diálogo tripartita sin acotaciones es más complicado que un diálogo entre dos personas, pero está muy muy bien logrado. Quien no haya entendido, lea con más atención (cierre los chats, etc…)
    Algunas otras cuestiones
    1. ¿Causa sueño el Dramamine?
    2. Para los regionalismos "mijo", "ira", en lugar de cursivas (por aquello de que se pueda interpretar como ironía y debido a que ambas palabras sí existen en español pero con un significado diferente al de Jalisco), basta poner un apóstrofe: "m'ijo", " 'ira".
    3. En la frase "nos tiró el choro de cómo debíamos irnos vestidos “pá la buena energía”," quitar las cursivas de "choro". También con las otras palabras que pones en cursivas. Aquí, también, podemos ver el buen uso de las comillas en un diálogo.
    4. Guía Roji. Ambas en mayúsculas.
    5. "¡Qué! abre bien la ventana, " "Abre" va con mayúscula, es otra oración.
    6. "Liliana es como esas que comen pollo y repiten pavo;" "ésas" va con acento al ser pronombre.
    7. Por último, la historia está casi redonda pero le falta un poco más de pounch al final, al asunto de la incongruencia y que lo más importante para Gil, Lore y Saúl (aunque también se las dan de progres) sea que se casen por la iglesia. Mejor aún, puedes alargar el choro sobre la incongruencia y, cuando lleguen a la caseta, que todos se hagan pendejos a la hora de pagar.

    ResponderEliminar