sábado, 5 de octubre de 2013

¡Me encontré a Sara Robles!


¿Buenoooo?... ¡Hola! Bien, ¿y tú?... Ya te extrañaba chulis. Déjame primero contarte que pasó. ¡De ma-ra-vi-lla! Si, fuimos todos. Raúl reservó una cabaña y salimos desde el viernes en la tarde. Ya sabes, desde cuando que Raúl quería hacer esto; aprovechamos el puente y celebramos su cumpleaños. Muy bonito. Unos paisajes hermosos. Las cabañas y el campamento de primera. ¡Vale la pena! Sí, te lo recomiendo por si quieres que tus hijos conozcan. Sí. Con todas las comodidades. ¿No sabes? En la parte de cabañas, ni parecía campamento. En la otra zona si había mucha gente acampando. ¿Nosotros?, ¿En tiendas de campaña?... ¡Noo,… que va! para nada, ¿Qué te pasa? ¡Yoooo!  ¿Acampar?, ¡ni loca! Nos quedamos en las cabañas. Eran unas cuantas. Súper exclusivo, lejos del lugar donde los demás acampan. ¿Qué tenían?.., tres recamaras, sala-comedor, cocina, baño. Todas las comodidades, horno, refri, micro. -Claro, de lo más cómodo que te puedas imaginar. Ya me conoces…, yo no iba a pasar penurias. Que moscos ni que nada, adentro de la cabaña hasta aire acondicionado. ¡Ahh!, por supuesto que podíamos quedarnos en un hotel, pero queríamos enseñarles a los niños como se acampa. Pero deje que te cuente, ¿adivina a quienes vimos? Sí, sí a Sara Robles. Noooo. ¿En serio?, ¡¿acaba de sacar a sus hijos de la escuela?!!!! …Pues iba con toda su familia, ya nada más les faltaba el perico. NO, para nada.  Ellos estaban en la zona de las tiendas de campaña, no en la de las cabañas… Que bárbara, ya ni me digas. Claro, claro…si la invite a nuestra cabaña, pero no aceptó. La muy digna. Nos vimos una que otra noche en el área de las fogatas. Le hubieras visto la cara, no podía disimular su envidia. Al principio se hizo como que no me reconocía. Luego, ya no le quedó más remedio…Sí, que incomodidad; tenían que ir al baño y a las regaderas comunes. Ay pobres… y con tantos chamacos. No…, no había. En esa zona solo levantas tu tienda de campaña. Pobre marido, yo sé que no tiene mucho dinero. Apenas y les alcanza. Sí, me comentó Raúl que ahora ya tiene dos trabajos. Y la Robles… ahí sonsacando al marido a que la lleve de vacaciones. ¡Que bárbara! Y para chulas vacaciones… en tienda de campaña,… yo mejor que ella, me quedaba en mi casa. Oye, ¿Y a ti quien te dijo que se moría por ir?... Mhh…Sí, me imagino. Sino el drama que le hubiese hecho al marido. ¡Ya la conoces…! ¡Ay Dios mío!; Mira nada más, ya van a dar las dos de la tarde… sí, ya se me hizo tarde. ¿Pero cuando nos vemos?... El viernes no puedo tengo cita con las damas del voluntariado. El lunes…, sale… el lunes tengo más tiempo. Nos tomamos un café y te cuento con lujo de detalle. Besos. 

7 comentarios:

  1. Hola Ivonne, en tu texto hay partes muy claras en las que uno puede tener la certeza sobre que comentario hizo la otra persona, sin embargo creo que predominó un monólogo, son pocas las opciones de intervención del interlocutor; claro, reconozco que no es nada fácil "dibujar" líneas inexistentes.
    Por otro lado, considero que es válido concederle al lector un papel activo en la elaboración del texto, de tal forma que ante expresiones como: ¿En serio?, ¡¿acaba de sacar a sus hijos de la escuela?!!!! … (en esta expresión el personaje central repite lo que dijo el interlocutor) podría quedar "¿En serio?, vaya vaya no cabe duda que el destino siempre la ha alcanzado en lo que más le duele ( en esta expresión el lector escribe y decide qué puede ser) y quien diría, su porte siempre es inalcanzable...
    Algunas recomendaciones:
    "¿Acampar?" va con minúscula porque la pregunta se encuentra dentro de un enunciado iniciado
    "Sí. Con todas las comodidades" sería Sí, con todas...

    Saludos como siempre con cariño

    ResponderEliminar
  2. Ivonne, ¡qué divertida me he puesto con el texto! Definiste muy bien a la PERSONAJA: con toda su carga moral, social, económica y cultural. Cada coma y punto refuerzan la ironía o el veneno típico de tu protagonista. Nomás por ahí se te fue la tilde de "recámaras", pero todo bien. Me pareció muy atinado que no hubiera espacios entre cada intervención (idea), aunque confieso que tal vez podrías resolver mejor el cambio de emociones de la susodicha: quizá con guiones o puntos y aparte. A diferencia de Auro, considero que la intención está muy clara: una sola persona es la que aparece en el texto.
    Abrazo. Fue un placer leerte.

    ResponderEliminar
  3. Hola mis comentarios y sugerencias:
    1.-Queda muy bien entendido la forma de ser del personaje con su forma de hablar y que describes.
    2.- En las primeras líneas dices :
    Raúl reservó una cabaña y salimos desde el viernes en la tarde. Ya sabes, desde cuando que Raúl quería hacer esto; aprovechamos el puente y celebramos su cumpleaños. Muy bonito .... es mejor que omitas el que y sólo quede: "desde cuendo Raúl quería hacer esto para no interferir con el ritmo del texto.
    3.- Hay un error de dedo: Pero deje que te cuente, es pero DEJA que te cuente.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Ivoneska, me gustó mucho, por un momento creí que leía a G. Loaeza, Sólo en la parte que dice: con todas las comodidades, creo vale la pena detallar y agregar, porque lo que mencionas del refri, micro y aire acondicionado se queda corto para ser súper exclusivo y de primera!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. Saludos Ivonne:
    Me agradó el ritmo de la conversación, es muy clara la intención del texto tanto en su forma como en su contenido. La interlocución es muy clara entre las doñas. Mientras lo leía me lograste transmitir hasta cómo estaban sentadas y las muecas que hacían. Fue un placer leerte.

    ResponderEliminar
  6. Hola Ivonne!
    Me hiciste recordar a bastantes personitas con tu texto. Imaginé a dos amigas con gestos grotescos, cada una con celular en mano. Mi sugerencia: ¡más cizaña!

    ResponderEliminar
  7. Muy buen cóver de la Loaeza, doña Ivonne, me encantó. Igual, vea los comentarios a Eva y a María y luego lea los siguiente:
    1) a la segunda historia falta darle mayor profundidad. Aunque uno se imagina que fueron compañeras de la escuela o algo así y que a a las interlocutoras les ha ido bien y a la otra no, falta hincarle el diente en el regodeo de la desgracia ajena para que quede más claro por qué la Robles está tan mal a ojos de ellas. Algo un poco más apoteósico, pues, como dice el Sergio.
    2. Los signos de puntuación y los acentos.
    2.1 Relea el texto ahora, a un mes de distancia, y verá que le faltan acentos en un montón de palabras. Por ejemplo: "Ya sabes, desde cuando que Raúl quería hacer esto", "cuándo" lleva acento. No hay mejor manera de entender la razón de ser de los acentos diacríticos que tratar de reproducir el lenguaje oral.
    2.2 Aunque los signos de puntuación del texto, en general, son adecuados, diviértase experimentando un poco más para ver si el texto puede ganar mayor fluidez, por ejemplo, cambiando algunas comas por dos puntos o por los signos que a usted se le ocurran.

    ResponderEliminar