sábado, 5 de octubre de 2013

La oración


                                                           
   
No hay más escenario que una cándida luz a punto de desaparecer en un cuarto cualquiera, el tuyo, el mío…eso no importa. El diálogo puedes oírlo:

-…….
-Mmmm? …pensando que he de hacer, tengo tantas preocupaciones que no encuentro sosiego
- ………..
Por necio y testarudo, porque otro motivo no me habría acercado a ti
-……….
-Sí, lo sé, lo tengo claro,  tú siempre estás a la puerta de quien te busca, solo que… bueno… tú me conoces mejor de lo que yo mismo pueda entenderme o justificarme…. la vida tiene sus encantos, sus cadenas y sus abismos… entras y te arremolina, cuando menos lo piensas te estás ahogando… (transcurren 2 minutos de lamentos en la penumbra del cuarto, hasta que se escucha  una voz entrecortada) ¿quieres sostenerme?
…….
Sí, puedo sentirte... jamás habrá otro refugio como tus brazos, tu regazo es apacible (toda la escena permanece en silencio profundo, hasta que florece un suspiro acompañado de unas palabras) ¡toda aquella incertidumbre y peso sobre mis hombros ya no la siento! ¿dónde se ha ido?
……….
Gracias
…….
Sí,  tenemos una cita, mañana a la misma hora.


8 comentarios:

  1. Aurora, muy interesante manera de presentar la vivencia de una meditación. Tal como lo dices: no importa el lugar ni la persona, la meditación (oración) es un momento íntimo dialógico.
    Ahora bien, considero que sería muy provechoso revisar la puntuación, los espacios innecesarios en blanco (errores de dedo) y una que otra palabrilla para mejorar el ritmo del "diálogo". Tomo la segunda intervención para ejemplificar lo que señalo. El texto dice: "Por necio y testarudo, porque otro motivo no me habría acercado a ti". Considero que mejoraría si dice: "¡Por necio y testarudo! ¿Por qué otro motivo no me habría acercado a ti? Si te das cuenta, pasamos de la afirmación a la imprecación. ¡Y nada más con dos correccioncillas! Ojalá que sirva este ejemplo para que todo quede a pedir de boca.
    Abrazos y como siempre es un placer leernos.

    ResponderEliminar
  2. Hola mis comentarios y sugerencias:
    1.- En uno de los primeros renglores dices: porque otro motivo me habría acercado a ti, es pregunta por qué otro motivo ....
    2.- La frase del final siento que desentona con el texto en donde dice:
    Sí, tenemos una cita, mañana a la misma hora. Sería mejor Sí mañana te espero para juntos aliviemos tus cargas o Sí mañana te espero para ayudarte a cargar el peso de tus hombros....

    Me gustó mucho tu texto, saludos :)

    ResponderEliminar
  3. María Aurora, me gustó mucho, pero no tomaste en cuenta los requisitos del escrito, hacer el falso monólogo en un sólo párrafo, por otro lado me brincan los dos primeros renglones, infiero que eso lo dice Dios, pero creo sale sobrando en el texto.

    ResponderEliminar
  4. Hola Maria Aurora

    Instrucciones precisas del Dr. fueron:
    "FALSO MONÓLOGO: una persona habla por teléfono con otra pero sólo escuchamos lo que dice una de ellas y, sin embargo, el lector podrá imaginarse MUY CLARAMENTE lo que responde la otra. Hay que escribirlo en UN SÓLO PÁRRAFO LAAAAARGO."

    Sugiero para salvar el texto lo siguiente.

    -…….
    -Mmmm? …pensando qué he de hacer,… tengo tantas preocupaciones que no encuentro sosiego………..Por necio y testarudo, ¿por qué otro motivo no me habría acercado a ti?……….Sí, lo sé; lo tengo claro, tú siempre estás a la puerta de quien te busca, solo que… bueno… tú me conoces mejor de lo que yo mismo pueda entenderme o justificarme…. la vida tiene sus encantos, sus cadenas y sus abismos… entras y te arremolina,… cuando menos lo piensas te estás ahogando… ¿quieres consolarme?…….Sí, puedo sentirte….. Aunque estés lejos, ¡jamás habrá otro refugio como tu voz!,… eres apacible. ¡Toda aquella incertidumbre y peso sobre mis hombros ya no la siento! ¿Dónde te has ido?... Oh! Ahí sigues, me hace tan bien hablar contigo….Gracias…….Sí, tenemos una cita, mañana a la misma hora.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Saludos Aurora:
    Como ya lo mencionaron algunos compañeros tu texto no cumple con los requisitos del ejercicio, sin embrago creo que es un buen intentó.
    Te dejo una sugerencia para el cuarto párrafo, espero te sirva:
    Sí, lo sé, lo tengo claro. Tú siempre estás a la puerta de quien te busca, sólo que… bueno… tú me conoces mejor que yo mismo. Me entiendes y me justificas… ¿La vida? la vida tiene sus encantos, sus cadenas y sus abismos… entras y te arremolina, cuando menos lo piensas te estás ahogando… No soporto más esta oscuridad, yo sé que me escuchas, necesito que me sostengas.

    ResponderEliminar
  6. Hola.
    En cuanto a los requisitos, más allá de el párrafo largo, me parece importante que podamos imaginar lo que dice la otra persona y en este caso si es un diálogo interno, no hay otra persona, incluso si va dirigido a un santo o a un Dios, difícilmente existirá una respuesta que podamos imaginar.
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Hola Aurora!
    Coincido con María en el sentido de que no me es fácil evocar posibles respuestas, debido a que como menciona Konrad las plegarias son íntimas. Me imagino un texto donde se emplee un lenguaje prosaico y dirigido "al de abajo", que sé no es tu estilo, pero me resultaría interesante a modo de experimento.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Doña Aurora,
    Lea los comentarios a los textos anteriores, a partir de ahí:
    1) Como mencionan los compañeros, corrija acentos y puntuación.
    2) Falta la segunda historia. Es decir, qué bueno que el compa/morra volvió al camino de la fe pero ¿por qué? ¿Por qué volvió? ¿Por qué lo abandonó? ¿Qué desayuna los martes? Etcétera. Eso es lo que constituiría el cuento y, ahora, está ausente.
    3) Como menciona María, falta la respuesta de Dios. Independientemente de discusiones teológicas, para que el cuento exista, Dios debe de responder. O el vato lo tiene que imaginar, o ser un total esquizoide, lo que sea, pero el lector debe de a) creer que Dios responde e imaginar lo que responde o b) creer que el vato está loco y oye vocesitas en su cabeza e imaginar lo que le dicen las vocesitas.

    ResponderEliminar