martes, 22 de octubre de 2013

Cadenas


-       ¿Y ahora? ¿Qué hacemos? No sube.
-       No tengo la menor idea...
-       Se derrapa horrible...Nunca va a subir.
-       Pues claro, sin cadenas está imposible.
-       ¿Y de dónde sacamos unas?
-       Pues yo creo que debemos ir a buscar unas, antes de que oscurezca.
-       Yo no voy a dejar el carro solo.
-       Pues entonces voy yo...Pero ni siquiera sé a donde ir.
-       Yo menos.
-       Voy a pedir un aventón.

*
-       Qué bárbara, ¡te tardaste un chingo!
-       Y qué querías que hiciera? Primero tuve que conseguir aventón hasta la gasolinera más cercana a pedir ayuda, en alemán, que dicho sea de paso, no hablo nada, arriesgándome a que me pasara algo.
-       ¿Y dónde están?
-       ¿Qué?
-       ¿Pues que va a ser?
-       ¿Las cadenas? No las traigo.
-       ¡¿Por?!
-       Porque necesito un número que no me sé.
-       ¿Número de que?
-       La medida de las llantas, ¿sabes cuál es?
-       ¡¡Ni idea!!
-       Hay que preguntar.
-       ¿Aquí en medio de la nada? ¿A quien?
-       Ay, olvídalo, voy a pedir ayuda a alguien.
-       ¿Y yo qué hago? ¿Espero otras dos horas? Me estoy cagando de frío!
-       Pues cierra bien y ponte a ver una película.

*
-       ¿Qué pasó?
-       Ya están aquí. El austriaco que me dió aventón me dijo qué eran número 4.6. Ya las compré. ¿Sabes ponerlas?
-       ¡¡¡A huevo que no!!!
-       ¿Y ahora?
-       ¡No sé Carmen!
-       Pues hay que apurarnos porque llevamos tres horas manejando, todavía nos falta un chingo y está oscureciendo y no quiero que corras como siempre. Menos en estas condiciones.
-       No estoy corriendo.
-       Olvídalo. Voy a ver si puedo parar otro coche para que nos ayuden.
-       Nadie se va a parar con esta nevada.
-       Pues tenemos que intentarlo.

*
-       La verdad se portó de poca madre. Dice que lo sigamos hasta la próxima tienda y que ahí nos desviemos a la izquierda.
-       Está nevando cabronsísimo.
-       Pues si, pero ya no nos podemos quedar aquí en medio de un bosque y mucho menos regresar.
-       ¿Aquí?
-       Pues sí, ésta es la desviación.
-       No me hables como si fuera tarado. A ver si sube esta madre.
-       ¡Despacio!
-       ¡Voy despacio!
-       ¡No!¡Vas rapidísimo y no se ve nada!
-       No voy rapidísimo.
-       ¡Cuidado!
-       ¿Qué?
-       Esta curvas están horribles y sólo se ven precipicios allá abajo.
-       Voy bien.
-       ¡Frena!
-       ¡Se derrapa carajo! ¡No puedo hacer nada!
-       ¡Es que tienes que ir despacio!
-       ¿Quieres manejar tú? Seguro lo vas a hacer mejor.
-       Yo no veo nada de noche y me da miedo.
-       Entonces deja de darme indicaciones como lo haces desde hace 15 años.
-       No te estoy dando indicaciones.
-       Me estás diciendo todo el tiempo que manejo horrible.
-       Sólo te digo que con cuidado.
-       Voy con cuidado.
-       Es imposible.
-       ¿Ahora qué?
-       Nada.
-       Puta madre.

*
-       Estuvo cabrón.
-       ¿Y ahora?
-       ¿Qué dice ese letrero?
-       No veo.
-       No, pues así está difícil.
-       ¿Qué?
-       Que lleguemos al hotel. Y a ver si no nos dicen que ya perdimos la reservación. Estoy agotado y me estoy cagando de frío y de sueño.
-       ¿Y yo porqué tengo que saber todo?
-       No. Sólo que yo vengo manejando y no me puedo distraer. Tú debes de checar los letreros y darme las indicaciones.
-       Pero si no veo nada.
-       ¿Qué dice ahí?
-       Ahí dice Sotto il Faro.
-       ¡¡¡Ya nos pasamos!!!
-       ...

7 comentarios:

  1. Hola María,
    Me gusto la historia y la manera en que presentas los cambios de tiempo y de escenas.
    Te dejo algunas de mis sugerencias para hacer más creíble la historia.
    1. La historia sucede en Alemania y al parecer es la primera vez que los personajes están por ahí, no sé qué tan creíble es que sepan que necesitan cadenas para hacer rodar las llantas. Si es que acaban de llegar a Alemania y se dirigen al hotel, situanos en donde andan si ya llevan tres horas manejando.
    2. Por lo general todos los vehículos tienen calefacción, a menos que el vehículo se haya descompuesto. De ser así, ese podría ser un detonador para dar más tensión a la historia.
    3. Signos de admiración en puta madre, ya que está enojado.
    4. Clarificar un poco más qué relación existe entre los personajes. Se conocen desde hace ya 15 años pero ¿qué relación hay entre ellos?

    Nos seguimos leyendo

    ResponderEliminar
  2. Bueno la historia es precisa en la participación de cada uno de los personajes, lo que no me quedaba claro era para qué querían las cadenas? (uff no sabía) Pero ya indagué y me explican que son un tipo de arnés que se coloca a las llantas en regiones donde nieva.
    Creo que ambos personajes son mujeres, una de ellas llamada Carmen, cierto?
    Sugiero retirar la "coma" que aparece después de "ayuda"
    Y qué querías que hiciera? Primero tuve que conseguir aventón hasta la gasolinera más cercana a pedir ayuda, en alemán....

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con ambos comentarios y sugerencias, peeero también agrego los signos de admiración en ¡Qué bárbara! ¡Te tardaste un chingo!
    Ahora bien, me gustó mucho la historia. Logras que llegue hasta sus últimas consecuencias con el propio diálogo. ¡Me divirtió mucho el final! Tanta cosa pa'que se pasaran, jejeje. Abrazote y gracias.

    ResponderEliminar
  4. Hola María! me gustó la historia, sobre todo la cuestión de las cadenas, allá en la sierra también se usan, por el eso el texto me resultó familiar. El diálogo es fácil de leer, sin embargo, al igual que Ivonne me gustaría que especificaras la relación entre los personajes, aunque puedo inferir que se trata de una pareja. Una pequeña duda: cómo se entendió con el austriaco?
    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Hola comentarios y sugerencias:

    1.- Para mejorar el texto considero que dibías mencionar un par de veces mas sobre las cadenas, ya que sólo lo haces dos, para hacer hincapié en que las necesitan de verdad.
    2.-Al inico del texto pensé que eran tres los personajes y luego hablan sólo dos, ya no entendí. Aclarar cuántos personajes son.
    3.-Dar mas datos sobre la relación de los personajes, si es que son esposos.
    4.-Me gustó el texto, pero creo que podías haber agragregado mas situasiones que causaran tensión como: que ya no encendiera el carro, que se perdieran, que los asaltaran etc.

    ResponderEliminar
  6. Hola María poco dejan mis compañeros por comentar, pero creo te pueden servir. las siguientes sugerencias para mejorar el texto.
    1) Incluir frases en alemán para hacer más creíble la historia.
    2) Pues yo creo que debemos ir a buscar unas, antes de que oscurezca. Sugiero quitar la coma.
    3) Entonces deja de darme indicaciones como lo haces desde hace 15 años. Creo puedes dar mayor referencia sobre este dato, me parece confuso, o sale sobrando.

    ResponderEliminar
  7. Ahora sí se me quedaron cortos en las correcciones ortográficas:
    1. "Pero ni siquiera sé a donde ir." Debe decir "dónde".
    2. "¿Número de que?". Debe decir "qué".
    Y hartas más.
    Pero lo más importante:
    1. Aquí los diálogos cortos funcionan muy bien pues, como dije, funcionan muy bien cuando hay un pleito.
    2. La idiosincracia masculina no queda muy bien retratada (y esto se aúna a lo siguiente)
    3. No parece una relación de 15 años al inicio, después sí, en este quejarse de cualquier cosa y recriminarse asuntos añejos. Si en la primera escena hubiera un "te dije que no nos viniéramos por acá pero nunca me haces caso", quedaría claro que son esposos. Pero tampoco estoy seguro de que sean esposos. Respecto al machismo del vato: si es capaz de mandarla en medio de la nieve por las cadenas, debería de tener por ahí uno o dos "detallazos" más.
    Fuera de eso, el texto funciona, es divertido, los cambios de escena están bien hechos y el final es un final.

    ResponderEliminar