Blanco, blanco, blanco…hoy como
tantas veces, veo blanco, blanco, blanco; uno, dos, tres, cuatro…no acaba la empinada escalinata y están ahí, lúgubres,
reunidos, callados; miran sin mirar, buscan en sus recuerdos y seguramente siempre
se topan con la última escena; su expresión
dibuja la amargura de las palabras nunca dichas, del perdón no pronunciado….cruje
la conciencia; cinco, seis, siete, ocho…se abre la puerta, mmmm… otro círculo
infernal en la tierra; Dante, no acaso tu delineaste las miserias humanas?, ¡ah¡….
no las agotaste. Están ahí, ahí…los infelices que engañan y parece que nunca
estuvieron vivos…, distingo la penumbra,
eres tú el que acompaña mi viaje?
Aquí también hay círculos de congoja
y desolación, pero no veo los de esperanza…. Tú ves almas, yo veo cuerpos; aquí
no hay porte ni glamur, el cansancio se arrincona, la pesadumbre encoge el ánimo….
la incertidumbre los vuelve impacientes...
Hay un escarnecedor del tiempo, ese
reloj viejo, él, es el único que camina rítmicamente, los demás, absortos en
sus pensamientos o en su extenuación esperan noticias.
¡Oh¡ aquí también está Minos que se levanta
como juez, frío, frío, f-r-í-o ante el dolor… no ve a los ojos, no le interesa
poner atención, es tan solo una madrugada más, cada vivo no es más que un impávido
número, una ficha por atender… no mira
sus rostros, mucho menos el dolor o el ceño fruncido por la dolencia. ¿Quién les
ha puesto sobre las espaldas esa carga?, y sobre los pies, ¿esas cadenas que
impiden desplazarse livianamente?
Dante, muéstrame el alba, acaso todo
es infierno y purgatorio? ¿a dónde ha quedado el Paraíso? ¿acaso el bosque de
las arpías no cesa?
Tu oyes crujidos, yo lamentos, aquí
no hay pecadores, ni justos, sólo enfermos.
Hola Mara
ResponderEliminar“Dante, muéstrame el alba, ¿acaso todo es infierno y purgatorio? ¿A dónde ha quedado el Paraíso? ¿Acaso el bosque de las arpías no cesa?” El Word me marca capitales en A y en Acaso y añadí un signo de interrogación al principio del primer acaso.
No tengo que decir, me dejaste sin palabras y me gustó mucho tu escrito. Fluidez, ritmo, no encontré faltas de ortografía. Lenguaje apropiado a la descripción.
¡Felicidades!
Si las preguntas son oraciones diferentes, hay que poner mayúsculas. Si no lo son, hay que poner coma después de cerrar el signo de interrogación.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Mara!
ResponderEliminarAl contrario de Ivonne, a mi me costo un poco entender tu texto. Creo que es cuestión de gustos. Prefiero textos más claros y explícitos.
Reconozco que tu ejercicio esta bien escrito sólo te hago un par de comentarios:
Desde el principio me parece confuso lo de describir la obscuridad (lo digo por el título) y que siempre vea blanco, ya que yo relaciono la oscuridad con el negro o colores más obscuros.
Al principio pensé que era una persona ciega...
Al final, cuando dices ¿a dónde ha quedado el paraíso? Creo que deberías poner "en donde" o sólo "donde".
Saludos.
Muy bien.
EliminarHola Mara, me gustó tu texto, lo primero que creo debes corregir es colocar los signos de interrogación completos, por ejemplo:
ResponderEliminarDante, no acaso tu delineaste las miserias humanas? colocar el signo de interrogación que abre, ¿Dante, no acaso tu delineaste las miserias humanas?
También en: Dante, muéstrame el alba, acaso todo es infierno y purgatorio? debe ser ¿Dante, muéstrame el alba, acaso todo es infierno y purgatorio?
También en: eres tú el que acompaña mi viaje?
Debe ser: ¿eres tú el que acompaña mi viaje?
Me gustó mucho tu texto, considero que lograste despertar el interés del lector al describir. Y a diferencia de María, me parece bien el contraste de utilizar el color blanco para describir lo que puede ser el purgatorio y no alcanzarlo. Eso hace que el texto sea original.
Exacto.
EliminarHola Mara!
ResponderEliminarCoincido Faby en que despierta el interés. Considero que deberías ampliar el texto.
En cuanto a la puntuación sugiero agregar dos puntos en: "están ahí: lúgubres, reunidos, callados"
Me dejas intrigado, ahora a leer "la divina comedia"
Saludos.
Muy bien la descripción (aunque no fue desde la ventana y aunque tenga varios problemas de puntuación como ya le señalaron; también: "tú" lleva acento cuando es pronombre). Por lo demás, como bien dice Sergio, la descripción se queda trunca y habría que continuarla.
ResponderEliminarY, como nota cultural, la parte más aburrida de la Divina Comedia es, precisamente, el Paraíso.