SABOR A CAÑA
Llegando del trabajo con los nervios de punta, pues los niños ha acabado
con mi paciencia y mi energía. Pienso, en qué trabajaré mañana con ellos, qué
haremos durante la clase, llego a mi cuarto, me recuesto en mi cama con el deseo
de descansar, tener un momento de paz, tranquilidad y silencio. Pero …
Cierro mis ojos para relajarme, cuando de pronto se escuchan las voces
de unas señoras que dicen: ¡apúrate! que vamos tarde y ya sonó el silbato del
ingenio; se deben estar muriendo de hambre los hombres, ¡sí! y yo que me dormí,
por eso se me hizo tarde. Se pierde el sonido de sus voces que marcan su
lejanía.
Intento concentrarme nuevamente para descansar cuando tocan la puerta
insistentemente; es una señora de la sierra que viene ofreciendo sus productos:
pan, cacahuates, verduras; con su cara de cansancio y esperanza de que le
compren algo porque no ha vendido nada en todo el día y sus pies denotan el
largo camino que ha recorrido pues están llenos de polvo. Cómpreme algo doñita
no he vendido nada aunque sea para mis tortillas, está bien le contestan deme
una bolsa de cacahuates, son diez pesos, gracias.
¡Gas de Oaxaca! (música de fondo) ¡Gas de Oaxaca! Se vuelve a escuchar,
gas, gas, gas lleve su gas entre ruidos de tanques de gas que cargan y
descargan del carro y la voz de unos hombres ¡ora si hace calor!, quema como si
fuera el infierno, si hombre cada día el calor no nos deja, son doscientos
cincuenta señora, ¿volvió a subir el precio? Sí Doña, qué le vamos hacer el
gobierno sube y sube la cosas, deberás que no tienen vergüenza, como si uno
fuera millonario, bueno pues gracias, de nada doñita.
Levanto un poco mi cabeza y digo ya no quiero estar aquí, el calor, el
aburriento, no hay nada que hacer, solo ver pasar las horas, las tardes, los
días y así hasta que se llega el fin de semana. Observo por la ventana los
cactus que cubren el cerro de la Cruz llamado así por los habitantes, algunas
casas en él y un profundo silencio, sin ni una persona por la calle, como si fuera un pueblo
fantasma sin actividad. Enfrente la vecina abre su puerta y sale con un traste
lleno de comida para los perros callejeros que son los únicos que andan por la
calle a esta hora de la tarde. Así me quedo por varios minutos y ni una alma
que pasa por la calle, hasta que por fin suena la chicharra del ingenio y a los
diez minutos se escuchan las voces de los trabajadores que van hacia sus casas,
con su cara de cansancio, su ropa sucia del trabajo, el sudor que escurre en su
frente, sus manos llenas de callos, sus arrugas que se marcan al reír ya que van
bromeando y diciendo cosas que no quería yo escuchar.
Hola Eva
ResponderEliminar1. “los niños ha acabado”, debe ser han.
2. “el aburriento,” debe ser aburrimiento.
3. “Pero …” Para mi este pero sale sobrando, ya que al decir cierro mis ojos haces al transición muy clara.
4. Hay una contradicción de ideas en la historia y eso es lo que no me queda claro. La maestra necesita descansar y los ruidos del vecindario no la dejan. Luego describes a un personaje aburrido en un pueblo despoblado. Decide por donde va la historia y haz los cambios pertinentes para describir la otra parte de la historia.
5. El tercer párrafo también es confuso, ¿es ella la que abre la puerta a la persona que vende los cacahuates o solo lo escucha desde su habitación?
Saludos y nos seguimos leyendo.
Completamente de acuerdo con la primer contradicción. Primero imagine una calle muy transitada por lo que no entendí después porque estaba tan tranquilo.
EliminarMuy bien. Ambas.
EliminarHola Eva!
ResponderEliminarEn algunas partes del texto me perdí.
Por ejemplo, cuando dices que el personaje esta acostada en su cama con la clara intención de dormir, imagino que cierra sus ojos. Empiezas la descripción de los ruidos que escucha pero luego haces un par de comentarios de imágenes como los pies llenos de polvo de la señora que vende. Entonces no me queda claro si realmente observa o sólo escucha.
Por la falta de contexto no me queda claro lo del ingeniero. Creo que podrías especificar un poco más.
Lo mismo me ocurre con el nombre del cerro. No entendí porque se llama Cruz por sus habitantes.
Donde dices "hasta que se llega el fin de semana" creo que el "se" sobra.
Y justo abajo dice "sin ni una persona", creo que suena raro. Podrías poner "sin persona alguna en la calle".
María no encuentro en dónde dice ingeniero, es ingenio, por eso el nombre del texto...Sabor a caña, se trata de un ingenio de azúcar.
Eliminar¿Y dónde quedó el sabor?
EliminarHola Eva, en cuanto a errores de dedo:
ResponderEliminar1) pues los niños ha acabado. Debe decir: pues los niños han acabado.
Respecto a la secuencia del texto, al igual que María me perdí, no sé si sólo oía o también veía el narrador lo que pasaba en el exterior, me parece que baja al oír que tocan la puerta, aunque eso infiero por que dice que veo los pies llenos de polvo, me parece que debes añadir algo que lo indique, como al oír el que llamaban a la puerta, bajé, abrí y vi...
Saludos.
2) El Doña o Doñita debe ir con mayúscula.
EliminarHola Eva!
ResponderEliminarIvonne, María y Faby ya mencionaron algunas de las contradicciones del texto. Es cierto falta pulir, como bien ya mencionó y escribió el Doc habrá que leer en voz alta para hacer las correcciones necesarias.
"Llegando del trabajo con los nervios de punta, pues los niños ha acabado con mi paciencia y mi energía. Pienso, en qué trabajaré mañana con ellos, qué haremos durante la clase, llego a mi cuarto," agregar punto y seguido en clase, llegó a mi cuarto es el inicio de otra idea.
"Intento concentrarme nuevamente para descansar cuando tocan la puerta " pensé que tocaban la puerta del narrador por la redacción pero: "está bien le contestan deme una bolsa de cacahuates, son diez pesos, gracias."
Saludos!
Muy bien por el texto, ha mejorado usted bastante aunque sigue habiendo problemillas de puntuación y ortografía. Añado algunos otros:
ResponderEliminar1. El mexicanísimo "deveras deveritas" viene del latín "de veritas" (se pronuncia como esdrújula), "de verdad". Así que va con "v".
2. Habría que cuidar el uso de gerundios (primer párrafo) y las repeticiones (tanques "de gas").
Pero lo más importante es que el texto nos quedó debiendo, terminó antes, no sabemos qué pasa con la maestra y sus preocupaciones laborales, por qué no quiere oír lo que dice la raza que sale del ingenio y, más importante, ¿dónde quedó el sabor a caña?